Yacimiento Roza de Aguado
EVOLUCI脫N HIST脫RICO-CULTURAL DEL YACIMIENTO
Periodo Hist贸rico | Estructuras |
---|---|
Edad del Hierro I | Poblado |
Bajo Impero Romano | Restos Materiales |
Se trata del yacimiento arqueol贸gico m谩s antiguo excavado hasta la fecha en Mijas, correspondiendo a la 茅poca fenicia y con una antig眉edad de m谩s de 2.600 a帽os, el cual fue localizado en la Cala de Mijas durante la prospecci贸n superficial realizada con motivo de los informes de impacto ambiental del trazado de la Autopista de la Costa del Sol.
Est谩 situado en una elevaci贸n situada al norte de La Cala de Mijas, junto al arroyo del mismo nombre, el cual en aquella 茅poca configuraba un amplio estuario por el que el mar llegar铆a hasta el propio yacimiento.
Durante las excavaciones se localizaron varios muros de mampuesto de hasta 6 metros de longitud que delimitan una estancia de finales del siglo VII o principios del siglo VI a.C., de forma rectangular y un suelo muy simple. Tambi茅n se localizaron en superficie materiales de 茅poca tardorromana (siglo IV o inicios del V d.C.)
Los fenicios fueron un pueblo que ocupaba un estrecho territorio costero en Oriente pr贸ximo en las actuales Siria, L铆bano e Israel, cuyas ciudades, en su mayor铆a, eran costeras y estaban situadas en peque帽os promontorios que dominaban las ensenadas y bah铆as que serv铆an de puertos naturales. Crearon una econom铆a basada en el comercio que puso en contacto a distintas culturas de la antig眉edad: egipcios, griegos, iberos, etc.
Los asentamientos fenicios de la costa malague帽a mantienen un mismo patr贸n: unos en islas cercanas a la costa, otros en mont铆culos igualmente en la zona costera y de no mucha altitud y en la mayor铆a de los casos junto a r铆os que los separar谩n de la zona de necr贸polis. Esos r铆os les serv铆an de comunicaci贸n con las poblaciones ind铆genas del interior con las que comerciaban con productos manufacturados como el vino y el aceite o incluso productos de lujo como marfiles, objetos de orfebrer铆a y alhajas de origen egipcio, que intercambiaban por materias primas como los metales. Los fenicios introdujeron en la Pen铆nsula a trav茅s de la costa andaluza una serie de innovaciones como la cer谩mica a torno, el uso del hierro, t茅cnicas en la salaz贸n, y nuevas especies agropecuarias como el olivo y la vid.