Patrimonio Geol贸gico
El Patrimonio Geol贸gico est谩 formado por aquellos lugares cuyo valor geol贸gico les hace destacar del entorno circundante, por su inter茅s cient铆fico y/o educativo y adem谩s, en los tipos que repasaremos, por su vinculaci贸n con las actividades y la historia del ser humano.
La riqueza geol贸gica de Mijas ha estado hist贸ricamente ligada a la explotaci贸n de numerosos minerales y a la riqueza de sus acu铆feros. Minerales como la plata, el hierro, el amianto, el plomo, el talco, el cobre, etc. y rocas como la peridotita, el m谩rmol, la falsa 谩gata y la serpentina, se explotaron de forma habitual desde 茅poca antigua hasta mediados del pasado siglo XX, generalmente en peque帽as explotaciones que alcanzaron casi la centena y que tuvieron nombres como Pepe (en La Muralla), La Rescatada, La Salvaora, La Volc谩nica, Buenaventura, El Descuido, De Guillot, La Caparrosa, La Pr贸diga, etc.
Pero son las formaciones geol贸gicas creadas por el agua las que conforman el principal patrimonio geol贸gico mije帽o, en concreto las cuevas y los travertinos, ambas consecuencia de la acci贸n del agua sobre los m谩rmoles (rocas carbonatadas) de la Sierra de Mijas y una de ellas consecuencia de la otra. El agua de lluvia al caer a la tierra y cargarse del anh铆drido carb贸nico de las plantas de la superficie, act煤a sobre los m谩rmoles y otras rocas carbonatadas disolvi茅ndolas y al penetrar en el interior del macizo rocoso forma cuevas y se carga del material que ha disuelto, la calcita (carbonato c谩lcico); al alcanzar en su viaje una capa de rocas impermeables busca una salida al exterior por las fuentes y manantiales y en ese momento expulsa el carbonato c谩lcico que transporta (proceso que se denomina 鈥減recipitar鈥) formando los travertinos. Se puede decir que los travertinos son las escombreras de los materiales que el agua ha arrastrado al formar las cuevas.