Travertinos

Travertinos

Los travertinos son formaciones de calcita en las proximidades de los manantiales. Al variar las caracter铆sticas f铆sico-qu铆micas del agua al salir por esos manantiales al exterior, el anh铆drido carb贸nico abandona el agua y provoca la precipitaci贸n de la calcita, sobre todo si hay saltos de agua y presencia de vegetales (por ello el travertino contiene f贸siles de las plantas sobre las que se deposita).

Los travertinos forman plataformas que en muchos casos se van superponiendo formando escalonamientos. Una de las formas del travertino es la conocida como 鈥渇alsa 谩gata鈥 por su semejanza con esa piedra semipreciosa.

Travertinos

Los travertinos est谩n muy relacionados con el ser humano y han sido aprovechados por este desde hace miles de a帽os debido a la presencia de agua en su entorno, desde la prehistoria cuando los seres humanos aprovechaban sus oquedades y abrigos como h谩bitat, hasta la actualidad donde fueron lugares elegidos para establecer sus poblaciones. De hecho, todos los pueblos que rodean la Sierra de Mijas se hayan situados sobre plataformas travert铆nicas.

Las principales formaciones de travertino en Mijas son los travertinos de La Muralla, los del Barrio de Santa Ana y los travertinos de Osunilla. En La Muralla se encuentran los travertinos m谩s antiguos de la Sierra de Mijas, con una edad estimada de un mill贸n de a帽os y est谩n formados principalmente por la conocida como 鈥渇alsa 谩gata鈥, la cual fue explotada desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX. Esta formaci贸n travert铆nica fue el lugar de origen de la ciudad de Mijas. Muy cercanos a estos se encuentran los travertinos del Barrio de Santa Ana que, aunque de una menor entidad, tambi茅n fueron aprovechados como h谩bitat desde la prehistoria.

Los travertinos m谩s espectaculares se encuentran en Osunilla, donde adem谩s se conservan los 煤nicos intactos de la Sierra de Mijas. Estos forman una serie de plataformas escalonadas, desde la de mayor altura y m谩s antigua en la que se encuentra la Ermita de San Ant贸n, lugar donde se situ贸 la desaparecida poblaci贸n medieval de Oznar, que dio origen al nombre de Osunilla, hasta las situadas en una cota m谩s baja como los de La Batana y Las Chorreras, que pertenecen a los que se conoce como 鈥渢ravertinos en cascada鈥, que se formaron asociados a un salto de agua y que presentan forma de visera; el agua, al recorrer la plataforma que hab铆a creado el travertino, ca铆a al final de ella por una catarata en la que crec铆a y colgaba abundante vegetaci贸n que era cubierta por la calcita, dando lugar a formaciones en visera que nos muestran una imagen petrificada de aquellas antiguas cascadas.

Los travertinos de Mijas solo se encuentran el las laderas de la Sierra de Mijas y no en la Sierra Alpujata o Bermeja, pues esta 煤ltima no est谩 formada por rocas carbonatadas.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin煤a navegando est谩 dando su consentimiento para la aceptaci贸n de las mencionadas cookies y la aceptaci贸n de nuestra pol铆tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci贸n.

ACEPTAR
Aviso de cookies