Pozos y Norias
La historia del uso de los pozos por el ser humano se pierde en la antig眉edad, baste decir que en el interior del dolmen de Menga, en Antequera (M谩laga), se descubri贸 hace pocos a帽os un pozo de cerca de 20 metros de profundidad que, seg煤n los investigadores de ese monumento megal铆tico, sirvi贸 para extraer agua ya en la 茅poca de la construcci贸n del dolmen, hace cerca de 6.000 a帽os.
Los pozos tienen como funci贸n la obtenci贸n del agua por filtraci贸n, aprovechando la pendiente natural del terreno y para ello se excava un t煤nel vertical hasta que se alcanza el nivel de las aguas que se encuentran en las capas fre谩ticas.

Su estructura constructiva presenta generalmente una obra cil铆ndrica elevada para proteger el tubo excavado y evitar que este se derrumbe o deteriore. Por encima del pozo excavado normalmente se construye un brocal o muro circular para evitar que las personas u objetos caigan a su interior.


De los pozos se extrae el agua de dos formas diferentes:
Manual usando una polea. En Mijas, la gran mayor铆a de este tipo de pozos presenta el brocal sobreelevado terminado en una falsa c煤pula, en la que se deja una abertura o vano cerrado por una puerta. En la parte superior interna de la falsa c煤pula se sit煤a la polea para la extracci贸n o, en su defecto, un tronco que atraviesa de lado a lado que hace las veces de polea. Este tipo de pozos se usaba generalmente para abastecer a una vivienda o para suministrar agua a un abrevadero de animales.
Mec谩nica usando una fuerza motriz que hace mover una noria que extrae el agua del pozo. Las norias, aunque ya fueron usadas por los romanos, llegaron a nuestra tierra acompa帽ando la tecnolog铆a hidr谩ulica de los 谩rabes. Estos ingenios, tirados por burros, mulos o bueyes y en 茅pocas m谩s modernas movidos por un motor el茅ctrico, fueron utilizados para la explotaci贸n de las aguas subterr谩neas para el riego, bien directamente vertiendo el agua en una acequia o hacia un aljibe o alberca.
Al contrario de lo que ocurre con los pozos de extracci贸n manual, de los que a煤n se conservan numerosos ejemplos en nuestro municipio, las norias son m谩s escasas debido a que tras su abandono los elementos met谩licos que las formaban se desmantelaron o se enterraron.


