Yacimiento Romano de Finca Acebedo
EVOLUCI脫N HIST脫RICO-CULTURAL DEL YACIMIENTO
Periodo Hist贸rico | Estructuras |
---|---|
Edad del Hierro II – P煤nico | Restos Materiales |
脡poca romana | Conserveras |
脡poca romana | Funerar铆as |
脡poca romana | Termas |
脡poca romana | Villa |
Edad Media | Restos Materiales |
Situado en los bajos del Cementerio de San Cayetano, este yacimiento fue localizado con motivo de la construcci贸n de dicho cementerio y excavado entre los a帽os 1990 y 1991, localiz谩ndose una villa romana de gran extensi贸n, de explotaci贸n agraria e industrial que estuvo ubicada en las proximidades de la ciudad romana de Suel.
El yacimiento se extiende por una llanura que ocupa parte del 谩rea de inundaci贸n del r铆o Fuengirola, en la vertiente meridional de una peque帽a elevaci贸n donde en su d铆a se encontraba el cortijo que le dio su nombre.
De la zona excavada sobresalen los restos de dos habitaciones que actuaban de hipocausto (sistema de calefacci贸n que se usaba en las termas romanas, formado por un doble suelo por el que discurr铆a una corriente de aire caliente procedente de una habitaci贸n con un horno) y una pileta de grandes dimensiones. Igualmente se localizaron dos tumbas de una necr贸polis cercana al yacimiento.

Los materiales localizados alcanzan una antig眉edad de m谩s de 2.100 a帽os, desde la 茅poca p煤nica hasta la medieval, aunque el momento de ocupaci贸n m谩s importante es el romano.
Este yacimiento arqueol贸gico debi贸 de tener una gran importancia por su cercan铆a a la ciudad romana de Suel, no localizada hasta la fecha y que se encontraba en la desembocadura del r铆o llamado Suel en 茅poca antigua y ahora Fuengirola.

Pero es necesario que nos remontemos 2.000 a帽os atr谩s y conozcamos como era el entorno del yacimiento en aquellos momentos. Gracias a los estudios realizados en la d茅cada de los ochenta del siglo pasado por el Instituto Alem谩n de Arqueolog铆a, podemos reconstruir aproximadamente como era la costa hace dos milenios: todo el espacio que actualmente ocupa el r铆o Fuengirola desde su desembocadura actual hasta el Cortijo del Ahogadero, era un gran estuario marino, por lo que el yacimiento se situ贸 muy cercano a la antigua l铆nea costera, es decir, el mar llegaba hasta sus puertas.
El Marques de Valdeflores en el siglo XVIII situaba las ruinas de Suel en el campillo del Val de Suel (valle del r铆o Suel), a un cuarto de legua (1.500 metros) del castillo de la Fuengirola, donde encontr贸 un acueducto con una inscripci贸n latina hoy desaparecida. Esos 1.500 metros es la distancia exacta que hay entre el castillo de Fuengirola y el yacimiento romano de Finca Acebedo, donde en la actualidad tambi茅n existe un acueducto que quiz谩s podr铆a tratarse del localizado por Valdeflores.
Tambi茅n de este yacimiento procede un ara funeraria donde aparece un nombre femenino, Aemilia Aemiliana Suelinata, es decir, indicando que era de Suel, lo que corrobora la cercan铆a de este yacimiento a la citada ciudad romana.