Faro de Calaburras
Situado en uno de los promontorios de la costa mije帽a, la punta de Calaburras, su principal finalidad fue el prevenir los numeros铆simos naufragios que se produc铆an en ella, cosa que solo consigui贸 en parte hasta que se desarrollaron sistemas m谩s modernos de navegaci贸n.
Los restos de esos naufragios, conocidos como pecios, son abundantes en los fondos marinos que rodean la punta de Calaburras, abarcando un periodo hist贸rico de m谩s de 2.000 a帽os, desde naufragios de 茅poca fenicio-p煤nica (Pecio de las Columnas), hasta naufragios ocurridos el pasado siglo XX, pasando por otras 茅pocas como es el caso del naufragio de una armada de nav铆os holandeses (Pecio de los Holandeses), lo que ha llevado a que esos fondos marinos hayan sido declarados Bien de Inter茅s Cultural.

El Faro de la Punta de Calaburras fue proyectado en 1861 y entr贸 en servicio en agosto de 1863 sobre el promontorio de su mismo nombre, con un sistema de iluminaci贸n de luz fija con una l谩mpara que quemaba aceite de oliva y que daba destellos cada 3 segundos, la cual ten铆a un alcance de 16 millas. Su torre era de forma octogonal y su foco de luz se encontraba a unos 14 metros de altura sobre el suelo y a 35,5 sobre el nivel del mar. Delante de la torre, en su lado sur, se construy贸 un edificio de planta rectangular que albergaba la vivienda del farero y otras dependencias auxiliares del faro.
En 1916 se realizaron las primeras modificaciones sobre el faro, para adaptarlo a las 鈥渘uevas tecnolog铆as鈥 de aquel momento, sustituy茅ndose la l谩mpara original por una incandescente que quemaba vapor de petr贸leo y a帽adi茅ndole una l谩mpara de reserva que quemaba gasolina.
Esta modificaci贸n tuvo una corta duraci贸n, pues un a帽o despu茅s se public贸 una Real Orden que establec铆a para el Faro de Calaburras un alcance de 28 millas con destellos aislados, con el objetivo de mejorar su visibilidad por la gran importancia que ten铆a este faro para la navegaci贸n mar铆tima. Esto solo se pudo conseguir con la construcci贸n de una nueva torre de 23 metros de altura que no estuvo terminada hasta el a帽o 1928 y que es la que se conserva en la actualidad.
Esta nueva torre es de forma troncoc贸nica y est谩 elaborada en piedra blanca labrada y en ella se instal贸 una linterna de 2 metros de di谩metro movida por una m谩quina de relojer铆a, que fue la primera de tipo aeromar铆timo instalada en Espa帽a y cuya l谩mpara quemaba petr贸leo.
En 1949 se electrific贸 la linterna instal谩ndose una l谩mpara incandescente de 1.500 vatios y se sustituy贸 la m谩quina de relojer铆a por un motor el茅ctrico que hac铆a girar la 贸ptica, instal谩ndose como reserva un grupo electr贸geno de gasolina. Cincuenta a帽os despu茅s, entre 1999 y 2000, con motivo de la mejora del trazado de la Carretera Nacional 340, se derrib贸 el edificio anexo original y se construy贸 otro detr谩s de la torre.
En la actualidad el faro est谩 totalmente automatizado.
