Ermitas
Los or铆genes de las ermitas se remontan a los propios inicios del cristianismo, con la aparici贸n de los primeros ermita帽os que vivieron en lugares apartados, separados de la vida en sociedad. En principio se trataba de lugares ubicados en cuevas o covachas en las afueras de las ciudades, que ocuparon los ermita帽os para dedicarse a la oraci贸n y la meditaci贸n.
El desarrollo de las ermitas como edificios religiosos lleg贸 tras el Concilio de Trento que tuvo lugar en esa ciudad italiana entre 1545 y 1563. En dicho concilio se ratificaron ciertas pr谩cticas populares relacionadas con la devoci贸n a los santos y el culto a la Virgen, lo que llev贸 en la pr谩ctica a la construcci贸n de numerosas ermitas y santuarios.
En Mijas, por la documentaci贸n que disponemos, la construcci贸n de ermitas debi贸 comenzarse un siglo despu茅s, construidas en las afueras de la poblaci贸n que en aquellos momentos se encontraba limitada al entorno de La Muralla y situadas junto a los caminos que llevaban a M谩laga, a Fuengirola y a Co铆n, habiendo quedado hoy en d铆a muchas de ellas integradas dentro del pueblo tras la expansi贸n urban铆stica de este.
Ermita-Santuario de la Virgen de la Pe帽a

No se trata de un edifico arquitect贸nico propiamente dicho ya que el santuario se excav贸 en parte en una roca de naturaleza travert铆nica al que posteriormente se fueron a帽adiendo otras dependencias, sobre la que posiblemente exist铆an los restos de una antigua estructura fortificada. En su interior y en una hornacina irregular abierta en la roca se encuentra la imagen de la Virgen de la Pe帽a, Patrona de Mijas.
Se encuentra situada junto a lo que fue el antiguo camino de Fuengirola, tambi茅n llamado camino de la Fuente de la Seda y se dice que fue excavada en la roca por el carmelita Diego de Jes煤s, Mar铆a y San Pablo en la segunda mitad del siglo XVII, a帽adi茅ndosele posteriormente una sacrist铆a hecha con piedra irregular tratando de simular una covacha natural, lo mismo que ocurre en su acceso realizado con el mismo tipo de material.
Hasta la primera mitad del siglo XIX los encargados del cuidado de esta ermita fueron los monjes carmelitas descalzos, los cuales construyeron un convento junta a esta y durante muchos a帽os la denominaron como Virgen del Carmen.
Ermita de Nuestra Se帽ora de los Remedios

Ubicada en el barrio de Santa Ana de Mijas, se encontraba situada junto al camino de Co铆n donde fue construida probablemente a finales del siglo XVII y qued贸 integrada dentro de la poblaci贸n tras la expansi贸n urban铆stica de esta.
Es una construcci贸n sencilla con una sola nave con planta rectangular, cubierta con armadura de madera a dos aguas, capilla con b贸veda de arista en la zona del presbiterio y ligera decoraci贸n de yeser铆as. El altar presenta tres hornacinas, d贸nde se encuentra una antigua talla de la Virgen de los Remedios y la portada es un arco de medio punto enmarcado por pilastras que se abre hacia la Plaza de los Siete Ca帽os.
En ese plaza existi贸 hasta los a帽os setenta del pasado siglo una fuente, ahora reconstruida en un lugar pr贸ximo, que fue construida en 1732 sufragada por los vecinos del Barrio de Santa Ana, que por entonces era conocido como 鈥淧ortugal鈥.
Ermita de San Sebasti谩n

Ya exist铆a en 1637 junto al Camino de M谩laga (actual calle M谩laga) y ha sido reformada en numerosas ocasiones.
Tiene una sola nave cubierta con armadura de parhilera. El presbiterio es de planta cuadrada cubierto con b贸veda semiesf茅rica con una decoraci贸n floral con hojas de acanto unidas por bandas. La capilla mayor es cuadrada con una b贸veda semiesf茅rica sobre pechinas con yeser铆as y placas recortadas. En el testero del altar mayor se abre un camar铆n con b贸veda de arista y con angelillos pintados al fresco en el siglo XVIII.
La portada tiene un acceso de medio punto enmarcado por pilastras, entablamento y front贸n partido, coron谩ndose la fachada con espada帽a de un solo vano. En esta fachada existe un reloj que fue instalado en 1902 y que por aquel entonces cost贸 algo m谩s de 2.000 pesetas.
Ermita de San Ant贸n

Situada junto al camino Viejo de M谩laga fue construida despu茅s de 1773, pues no aparece en una relaci贸n de iglesias y ermitas de Mijas realizada en esa fecha, pero seg煤n la informaci贸n que facilita el propio Obispado de M谩laga fue construida en el siglo XVIII.
Cuenta con una sola nave cubierta con armadura de madera de parhilera y una capilla. La separaci贸n entre ambas se realiza a trav茅s de un arco rebajado con armadura, tambi茅n de madera. La fachada es muy simple, disponiendo de un arco de medio punto rebajado, enmarcado por pilastras y rematada por una sencilla espada帽a.
En ella se celebra todos los a帽os, el 17 de enero, la romer铆a de San Ant贸n.
Ermita del Puerto

Fue construida entre 1875 y 1876 junto al antiguo Camino de M谩laga con fondos conseguidos con limosnas de los fieles, siendo su nombre original el de Ermita del Se帽or de la Buenamuerte.
Su planta es muy simple con forma rectangular y en la actualidad se encuentra sobreelevada sobre la carretera, debido a que esta se excav贸 varios metros respecto al trazado original que exist铆a en el siglo XIX.
Ermita del Calvario

Al igual que la Ermita de San Ant贸n no aparece en la relaci贸n de 1773, por lo que tuvo que construirse despu茅s de esa fecha, sin que dispongamos de documentos que lo confirmen.
El edificio dispone de una sola nave cubierta con b贸veda de medio ca帽贸n, una cabecera plana y tres hornacinas rehundidas, siendo mayor la central.
Se sit煤a en la falda de la sierra, accedi茅ndose a ella a trav茅s de una senda entre los pinares marcada con cruces (v铆a crucis). Se dice que se utilizaba como retiro espiritual por los monjes carmelitas que custodiaban la Ermita de la Virgen de la Pe帽a.
La Ermita solo se abre los viernes de Cuaresma.