Castillo de Osunillas

Los antiguos recintos fortificados de Osunilla y Mijas ten铆an como finalidad la protecci贸n de ambas poblaciones frente al ataque de enemigos, no trat谩ndose de lugares espec铆ficamente dedicados a un asentamiento militar.
No es mucho lo que conocemos sobre la fortaleza de Osunilla. Hay evidencias de que en ese lugar exist铆a una alquer铆a en la segunda mitad del siglo XII que m谩s tarde se fortificar铆a y que seg煤n algunos autores recib铆a el nombre de Munxar, mientras que en los primeros textos castellanos sobre la conquista se la denomina Oznar, siendo poco despu茅s llamada Osuna, aproximaci贸n fon茅tica al nombre de Oznar, y m谩s tarde Osunilla, diminutivo que tras la conquista se dio a distintos lugares cuyo nombre coincid铆a con otro ya conocido, en este caso la ciudad sevillana de Osuna.
Tras la conquista de los Reyes Cat贸licos la fortaleza de Osunilla se abandon贸 y el lugar qued贸 despoblado, pues los reyes se centraron solo en la repoblaci贸n de la villa de Mijas.

El emplazamiento de Osunilla, como el de Mijas, situada sobre una plataforma rocosa rodeada por sus lados norte, este y sur de fuertes desniveles, permit铆a la defensa natural del mismo, por lo que la zona m谩s fortificada se correspond铆a con su lado oeste, lugar donde a煤n podemos apreciar los restos de dicha fortificaci贸n, con algunos muros y los restos de una torre que probablemente formase parte del acceso al recinto amurallado, el cual era de peque帽o tama帽o pues apenas superaba los 5.000 metros cuadrados de superficie, frente a los m谩s de 20.000 de Mijas.
Junto a los restos de sus murallas se construy贸 a finales de la Edad Moderna la Ermita de San Ant贸n.