Torre de la Bater铆a de Cala del Moral

Torre de la Bater铆a de Cala del Moral

Es de 鈥渇orma de pezu帽a鈥 (planta de herradura), formada por medio c铆rculo prolongado con dos espolones oblicuos u hornabeques en el dorso. Su per铆metro aproximado es de 35 metros y su altura es superior a los 10 metros.

Su interior presenta dos plantas; la inferior o s贸tano constituir铆a la 鈥淪anta B谩rbara鈥 (al nivel del suelo exterior). El piso superior o c谩mara principal se encuentra bien iluminado por dos ventanales y cubierto al igual que el s贸tano con b贸veda de ladrillo; se alinean en el testero norte todos los servicios necesarios (alacena, chimenea, etc.). Finalmente, una azotea, rodeada de pretil y con hueco para la salida de humo. En los dos espolones, en la azotea, se localizan dos torretas de 2,40 x 2,30 y 2,40 de alto aspilleradas en sus frentes y cubiertas con teja 谩rabe. Su f谩brica es de mamposter铆a complementada con uso de ladrillo en diversos elementos como esquinales, jambas y dinteles, aspilleras, molduras del pretil y b贸vedas y muros interiores. Su acceso original se encontraba a 6 metros de altura.

Seg煤n se indica en un informe de 1773, la Torre Reducto de la Cala del Moral fue construida en ese a帽o. Un a帽o despu茅s, otro informe menciona que hab铆a sido construida para dos ca帽ones de 16 o 24 libras y que se hallaba en buen estado.

En 1821, se se帽al贸 que la Torre para Artiller铆a de Cala del Moral era de nueva planta para dos ca帽ones de a 8 libras y que necesitaba obras de gran consideraci贸n. Posteriormente, en 1830, se menciona que es una torre circular de 11 varas de di谩metro y cerrado por un peque帽o frente de fortificaci贸n de 13 varas y media de altura y que estaba guarnecida por un cabo, tres torreros y seis soldados de infanter铆a.

En 1849, se emite un informe que dec铆a que se hallaba deteriorada y desaconsejaba su mantenimiento, pero en 1857 se menciona que la torre hab铆a sido reparada y que se encontraba en buen estado. Informes posteriores: 1860, 1873, 1906 y 1945, indican la existencia de un torre贸n desartillado.

Temboury la se帽ala, de forma err贸nea, como concluida a principios del siglo XVI.

En el pasado siglo, sirvi贸 de vivienda y se le abri贸 una puerta a nivel de la calle, as铆 como una ventana en lo que originalmente era el dep贸sito de municiones. Posteriormente, fue restaurada por el Ayuntamiento de Mijas, que la adapt贸 para su uso muse铆stico, siendo sede actualmente del Centro de Interpretaci贸n de las Torres Vig铆a.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin煤a navegando est谩 dando su consentimiento para la aceptaci贸n de las mencionadas cookies y la aceptaci贸n de nuestra pol铆tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci贸n.

ACEPTAR
Aviso de cookies