Patrimonio Paleontol贸gico

Patrimonio Paleontol贸gico

El t茅rmino municipal de Mijas cuenta hasta ahora con varios yacimientos paleontol贸gicos, todos ellos vinculados a un periodo geol贸gico: el Plioceno, periodo que tiene entre 3 y 5 millones de a帽os de antig眉edad.

F贸siles del Plioceno
F贸siles del Plioceno de Mijas

Durante ese periodo la l铆nea costera mije帽a se encontraba bastante m谩s hacia el interior (en algunos lugares m谩s de tres kil贸metros), cubriendo el mar zonas como La Loma, Pajares, Campanales, La Cala, El Coto y hasta zonas de El Hornillo, zonas que ahora reconocemos por el tipo de suelo que las cubren y que muchos conocen como 鈥渁lbero鈥, el cual se corresponde con los fondos marinos de aquella 茅poca en los que se encuentran los yacimientos del Plioceno marino, que actualmente podemos observar cortados por la autopista AP-7 en los alrededores de su cruce con la carretera de Mijas a Fuengirola.

Los principales yacimientos paleontol贸gicos, por su concentraci贸n de f贸siles marinos, conocidos hasta ahora en nuestro municipio, se localizan en los alrededores del arroyo de Pajares en su zona sur y en los alrededores del camino de Campanales, siendo de menor importancia los existentes en La Cala o en los m谩rgenes del arroyo de la Manzanilla.

Fustiaria Mijensis
Fustiaria Mijensis

En esos yacimientos se han localizado hasta ahora cerca de 200 especies de invertebrados, desde ostras a corales pasando por los crust谩ceos, e incluso, a pesar de tratarse de fondos marinos, restos 贸seos de mam铆feros terrestres, posiblemente de un rinoceronte y un b贸vido, que seguramente fueron arrastrados hasta ese antiguo mar por los arroyos que exist铆an en aquellos momentos. Algunos de esos yacimientos son considerados como de los m谩s importantes de la provincia de M谩laga y uno de los moluscos localizados en ellos es 煤nico en el mundo y se le ha dado el nombre de nuestro municipio; se trata de un peque帽o molusco del g茅nero fustiaria de unos 5 cm de longitud y que ha sido bautizado por los paleont贸logos que lo han estudiado con el nombre cient铆fico de fustiaria mijensis.

El entorno natural de aquellos momentos era muy diferente al actual: en la costa exist铆a un mar de poca profundidad de tipo tropical, con manglares, corales, etc., mientras que en tierra exist铆a una fauna de mam铆feros que se asemejar铆a a la actual de lugares de 脕frica central: rinocerontes, elefantes, hienas, gacelas, etc., junto a otros animales ya desaparecidos como los tigres de dientes de sable, en momentos en que el ser humano a煤n no hab铆a hecho su aparici贸n.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin煤a navegando est谩 dando su consentimiento para la aceptaci贸n de las mencionadas cookies y la aceptaci贸n de nuestra pol铆tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci贸n.

ACEPTAR
Aviso de cookies