Agenda

Agenda

  • D铆a del libro infantil y juvenil (2 de abril)

IBBY (Organizaci贸n Internacional para el Libro Juvenil, por las siglas inglesas de International Board on Books for Young People) es un colectivo internacional de asociaciones y personas interesadas en fomentar la lectura entre los ni帽os y j贸venes. Se fund贸 en Zurich en 1953 y hoy tiene su sede en Basilea.
En la actualidad cuenta con m谩s de sesenta secciones nacionales, aunque de muy diversa entidad. Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor dan茅s Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebraci贸n del D铆a Internacional del libro infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los m谩s j贸venes.

Cada a帽o una Secci贸n Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del D铆a Infantil y Juvenil selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su pa铆s para que elaboren el mensaje dirigido a todos los ni帽os del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebraci贸n en las bibliotecas, centros escolares, librer铆as, etc

  • El D铆a Internacional del Libro (23 de abril)


Es una conmemoraci贸n a los libros y sus autores y autoras, promulgado por la UNESCO que se celebra cada 23 de abril.


El 23 de abril de 1616, aunque seg煤n distintos calendarios, fallecieron tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes (calendario gregoriano), William Shakespeare (calendario juliano) y Garcilaso de la Vega. Se eligi贸 este d铆a para conmemorar a los libros, fomentar la cultura y la protecci贸n de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La propuesta fue presentada por la Uni贸n Internacional de Editores a la UNESCO. En Par铆s, en 1995 la Conferencia general de UNESCO aprob贸 el 23 de abril como el 鈥淒铆a Internacional del Libro y del Derecho de Autor鈥. 

El 茅xito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades p煤blicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicaci贸n), movilizados en cada pa铆s por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.

En Espa帽a se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galard贸n realizado a los autores y autoras hispanos.

Resoluci贸n de la Conferencia General de la UNESCO

芦Considerando que el libro ha sido hist贸ricamente el elemento m谩s poderoso de difusi贸n del conocimiento y el medio m谩s eficaz para su conservaci贸n.

Considerando, por consiguiente, que toda iniciativa que promueva su divulgaci贸n redundar谩 oportunamente no s贸lo en el enriquecimiento cultural de cuantos tengan acceso a 茅l, sino en el m谩ximo desarrollo de las sensibilidades colectivas respecto de los acerbos culturales mundiales y la inspiraci贸n de comportamientos de entendimiento, tolerancia y di谩logo.

Considerando que una de las maneras m谩s eficaces para la promoci贸n y difusi贸n del libro 鈥 como lo demuestra la experiencia de varios pa铆ses miembros de la UNESCO 鈥 es el establecimiento de un 鈥渄铆a del libro鈥, con la correspondiente organizaci贸n de ferias y exposiciones.

Observando que no se ha adoptado una medida similar a nivel mundial,
Suscribe la idea y proclama 鈥 D铆a Mundial del Libro y del Derecho de Autor鈥 el 23 de abril de cada a帽o, fecha en que coincidieron, en 1616, los deseos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega禄. 

  • D铆a de la Biblioteca (24 de octubre)

El Ministerio de Cultura, a trav茅s de la Direcci贸n General del Libro, Archivos y Bibliotecas, patrocina la celebraci贸n de D铆a de la Biblioteca.
El d铆a 24 de octubre se viene celebrando el d铆a de la Biblioteca, iniciativa que surge de la Asociaci贸n Espa帽ola de Amigos del Libro Infantil y Juvenil desde el a帽o 1997.
Con la celebraci贸n de este d铆a se pretende difundir la existencia de un servicio p煤blico de proximidad al ciudadano que contribuye de manera eficaz a facilitar el acceso al conocimiento a todos los ciudadanos.

OBJETIVOS

1. Dar a conocer a la poblaci贸n la existencia de las distintas bibliotecas p煤blicas, escolares y hospitalarias, e informar sobre los recursos existentes y sus diferentes posibilidades de uso.

2. Conseguir que los medios de comunicaci贸n divulguen la funci贸n que realizan las bibliotecas, sus actividades y su colaboraci贸n con otros sectores tanto p煤blicos como privados.

3. Rendir un homenaje a todos las bibliotecarias y bibliotecarios del pa铆s, en reconocimiento de su esfuerzo, dedicaci贸n y motivaci贸n a la lectura.

4. Fomentar actividades de creatividad, informaci贸n, conocimiento y promoci贸n de la lectura.

5. Impulsar proyectos en las bibliotecas para que estas sean centros de aprendizaje permanente, con la ayuda de lo existente y las nuevas tecnolog铆as.

6. Orientar y apoyar especialmente a los servicios bibliotecarios que trabajan con ni帽os y ni帽as divulgando la variedad y calidad de los libros que ayudan a tomar decisiones personales a la hora de leer.

7. Asesorar a padres y madres y a mediadores/as en la dif铆cil tarea de seleccionar libros infantiles y juveniles de calidad.

8. Ofrecer, de igual forma, la ilustraci贸n de los libros que aporta un aprendizaje de lectura de imagen, diferente del de la narrativa y que, a veces, es tan interesante o m谩s que el propio texto narrativo.

9. Estimular desde las instituciones bibliotecarias la narraci贸n oral, como punto de partida para una posterior lectura personal.

10. Contribuir a la renovaci贸n de fondos bibliogr谩ficos de literatura infantil y juvenil de algunas instituciones, mediante la donaci贸n de fondos existentes en la Asociaci贸n aportados por distintas editoriales.

  • D铆a de la Lectura en Andaluc铆a (16 de diciembre)

En 1927, los d铆as 16 y 17 de diciembre, Federico Garc铆a Lorca, Rafael Alberti, Jos茅 Bergam铆n, Juan Chabas, Gerardo Diego,  D谩maso Alonso y Jorge Guill茅n, fueron invitados por el Ateneo de Sevilla para clausurar el homenaje al poeta cordob茅s Luis de G贸ngora que se hab铆a ido celebrando a lo largo de todo ese a帽o. Este encuentro en Sevilla, al que se une Luis Cernuda, se convierte en el acto p煤blico m谩s importante que aglutina al grupo de poetas, que posteriormente ser铆a conocido como Generaci贸n del 27, cuya trascendencia da lugar a lo que hoy conocemos como Edad de Plata de la Literatura Espa帽ola.

En este grupo po茅tico, buena parte de cuyos miembros eran andaluces, confluyen tradici贸n y vanguardia, y como nexo entre ellos, la figura de un andaluz universal: Luis de G贸ngora, que da nombre al Premio de las Letras Andaluzas a la mejor trayectoria literaria. Adem谩s, el 16 de diciembre es el d铆a en que naci贸 uno de sus m谩s destacados miembros: Rafael Alberti.
A propuesta del Pacto Andaluz por el Libro, la Consejer铆a de Cultura de la Junta de Andaluc铆a establece mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno del d铆a 24 de Mayo de 2005, declarar el 16 de Diciembre, D铆a de la Lectura en el 谩mbito de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a, en conmemoraci贸n del Nacimiento del poeta andaluz Rafael Alberti, uno de los m谩s destacados componentes de la Generaci贸n del 27.

Para la amplia difusi贸n de este evento, la Consejer铆a de Cultura en el marco del Pacto Andaluz por el Libro, en cooperaci贸n con la Federaci贸n Andaluza de Municipios y Provincias, promueve la participaci贸n de las instituciones p煤blicas y privadas, Corporaciones Locales, centros de ense帽anza y ciudadan铆a en general, para esta celebraci贸n festiva de la lectura en todos los municipios andaluces mediante la difusi贸n p煤blica de cuantas actividades culturales vinculadas al libro deseen realizar.

Con este prop贸sito y en colaboraci贸n con otras instituciones firmantes del Pacto, se invita a las corporaciones locales, centros de ense帽anza, bibliotecas, y a la ciudadan铆a en general, a celebrar este d铆a con la lectura p煤blica del manifiesto que anualmente se publica en elogio y defensa de la lectura.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si contin煤a navegando est谩 dando su consentimiento para la aceptaci贸n de las mencionadas cookies y la aceptaci贸n de nuestra pol铆tica de cookies, pinche el enlace para mayor informaci贸n.

ACEPTAR
Aviso de cookies