Mijas estudia elevar la ‘Ciudad del Motor’ a una consulta vecinal rigurosa de todo el municipio

02 de junio de 2017

El actual equipo de gobierno se encuentra con un problema originado por el Partido Popular por no contar con la opinión de los vecinos en los grandes proyectos, tal y como ocurriera con la plaza Virgen de la Peña


Mijas, 01 de junio de 2017.- La manera de actuar unilateral y sin contar con la ciudadanía del anterior equipo de gobierno del ex alcalde del Partido Popular, Ángel Nozal, ha vuelto a traerle serias consecuencias al Ayuntamiento de Mijas. La Asociación de Vecinos de La Cala ha hecho pública recientemente una encuesta realizada por redes sociales y whatsapp donde aseguran que en su mayoría los residentes rechazan el proyecto de una ‘Ciudad del Motor’ en una de las parcelas del núcleo caleño. El PP de Nozal aprobó en Junta de Gobierno Local la propuesta y los inversores de esta iniciativa debían presentar un proyecto además de un aval de 50.000 euros para comenzar con los trámites para hacer realidad esta infraestructura. Todo esto, tal y como se demuestra ahora, sin tener en consideración la opinión de los vecinos ya que se trata de una inversión de aproximadamente 5 millones de euros que tendría lugar en una parcela municipal, tema de envergadura suficiente como para preguntar a los mijeños y hacerles partícipes. Es por este motivo, que el Consistorio se plantea elevar a una consulta vecinal y rigurosa esta propuesta para conocer de una manera fiable la opinión de la ciudadanía.

 

«Lo principal para este gobierno son las personas e involucrarlas en todas las decisiones de calado que ocurran en el municipio. Nos encontramos ante una situación complicada pues no llevar a cabo el proyecto podría suponer un agujero para las arcas municipales. Vamos a consultar de manera rigurosa y con todas las garantías a los mijeños y, con esos datos, valoraremos qué hacer con este problema», señala el alcalde de Mijas, Juan Carlos Maldonado (Cs).

 

Así pues, el Ayuntamiento de Mijas agradece a la Asociación de Vecinos de La Cala su iniciativa de consultar el sentir de la ciudadanía y su involucración con todos los temas del municipio pero, dado a que se trata de una institución que representa a todos los mijeños, el órgano de consulta utilizado y el planteamiento no reúnen los requisitos necesarios para darle la validez que requiere una administración pública.

 

En primer lugar, a las redes sociales no tienen acceso todos los vecinos de Mijas además de no representar exactamente cada perfil a un ciudadano pues existen personas que tienen varias cuentas de Facebook o Twitter. En este sentido hay que reseñar que el propio ex regidor del PP, Ángel Nozal, y otros miembros de su equipo han participado en la encuesta puesta en marcha por dicha asociación de vecinos para votar que «no» a un proyecto que ellos han planteado sin contar con ningún mijeño.

 

Aparte de este punto, la encuesta planteada no abarca la opinión de todo el término municipal, hecho importante pues se trata de un asunto de calado que puede repercutir negativamente en el bolsillo, no solo de los vecinos de un núcleo urbano, sino de todos los mijeños.

 

El Ayuntamiento estudiará así la manera de llevar a efecto una encuesta real para después valorar qué hacer con la ‘Ciudad del Motor’. Si el Consistorio no cumple con los impulsores (dado que existe un acuerdo adoptado en Junta de Gobierno Local) podría incurrir en un supuesto de responsabilidad patrimonial para indemnizar a los promotores por los daños y los gastos efectuados.

 

Todo esto ha ocurrido, una vez más, por la manera de gobernar del Partido Popular en Mijas de espaldas a los vecinos. Un caso similar ocurrió con la Plaza Virgen de la Peña, proyecto de gran envergadura para Mijas Pueblo que se planteó sin contar con la ciudadanía y que tuvo que salvar el alcalde junto al edil de Obras, José Carlos Martín (Cs) intentando adaptar al proyecto técnico lo que deseaban los vecinos y ya se había planteado sin ellos desde el anterior gobierno del PP. Sin embargo, en contraposición a esta manera de proceder de Nozal y su equipo, el nuevo gobierno puso en marcha desde Infraestructuras la primera votación popular para decidir sobre un proyecto con la Fuente de los Siete Caños, sacando por primera vez a la calle las urnas para darle voz al pueblo. Actualmente, el Consistorio se encuentra perfilando el Reglamento de Participación Ciudadana y el Consejo Social de la Ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.