Igualdad amplía la formación a profesionales contra la violencia de género a los cuerpos y fuerzas de seguridad

22 de junio de 2021
  • El Área de Igualdad y Diversidad organiza una jornada formativa para dirigida a agentes de Policía Local y Guardia Civil centrada en la herramientas para la intervención en casos prácticos

Mijas, 21 de junio de 2021.- Agentes de la Policía Local de Mijas y miembros de la Unidad de Violencia de Género de la Guardia Civil han recibido este lunes una jornada formativa sobre violencia de género a cargo de Álvaro Botias, criminólogo especialista en familia y mujer, autor de varios libros en la temática e inspector de la Policía Nacional de Málaga centrándose esta jornada en la actuación ante casos prácticos.

En la jornada ha estado presente la edil de Igualdad y Diversidad, Natalia Martínez, quien ha querido subrayar la necesidad de que “todos los profesionales estén formados en prevención de violencia de género y atención a las víctimas. Es muy importante que todos tengan esas herramientas para hacer una buena atención y que las víctimas se sientan protegidas”.

“En Mijas hay un total de 256 víctimas que tienen orden de alejamiento en vigor”, concreta Martínez, “y a través de Viogen, nuestra Policía Local hace seguimiento a unas 50 mujeres, por eso es fundamental una coordinación absoluta entre Guardia Civil, Policía Local y Centro de la Mujer, cuyo trabajo es fundamental para que las víctimas vayan saliendo de ese proceso de la mejor manera posible”.

A través de esta formación, los agentes recibirán conocimientos y herramientas no solo para llevar a cabo una intervención con garantías sino reducir los tiempos de ejecución: “La respuesta que se le dan a las mujeres tiene que ser inmediata, no podemos esperar. Cuando hay una mujer víctima de violencia de género ya sea lunes, martes, fin de semana o festivos, tenemos que estar todos preparados y preparadas para darle la mejor atención posible”, concluye Martínez.

Por su parte, el criminólogo Álvaro Botias detalla que “a nivel estadístico ha habido menos denuncias, eso no quiere decir que la violencia de género haya desaparecido de la noche a la mañana. Gracias al control y a la situación de dominación que ha traído el confinamiento, el autor ha sentido que tiene a su víctima controlada y a su alcance, y por eso no ha recurrido a la violencia extrema”.

Cifras, impacto de la pandemia en la violencia de género, tipología penal o decálogo de buenas prácticas conforman la jornada formativa en la que Botias también ha querido poner el acento en cómo la violencia sexual afecta a las mujeres: “En estos casos más del 90% son mujeres y casi siempre el autor, en un 98%, son varones, por tanto el factor de género aquí es clave”.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.