Mijas lidera la prevención de los trastornos alimentarios en Andalucía
vendredi 12 mai 2017
La edil responsable de Servicios Sociales e Igualdad, Mari Carmen Carmona (Cs), y el coordinador de la Fundación ABB Andalucía, Diego Solano, han informado sobre la sensibilidad del municipio ante estas patologías y los programas puestos en marcha para combatirlas
Mijas, 11 de mayo de 2017.-La edil de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Mijas, Mari Carmen Carmona (Cs) y el coordinador de la Fundación ABB en Andalucía, Diego Solano, han asistido, entre otros ponentes, a la presentación del libro ‘Qué sientes cuando no sientes nada’ promovido por dicho organismo encargado de ayudar a las personas que padecen algún tipo de trastorno alimentario. Mijas lidera la prevención de este tipo de patologías en Andalucía. « Somos un municipio implicado y sensibilizado en este tema y llevamos a cabo varios programas, ya no sólo enfocados a los alumnos de Secundaria, que son los más susceptibles de caer en estas enfermedades, sino a los de Primaria con un proyecto pionero como es el de ‘Prevención de la Obesidad en la Infancia’ donde a través de charlas en los centros educativos de la localidad pretendemos inculcar hábitos de vida saludables en los niños tratando de impedir así este tipo de problemas en el desarrollo de la adolescencia », señala la concejala.
La novela juvenil presentada ayer en Málaga, versa sobre los trastornos de la conducta alimentaria y supone una historia construida a partir de las vivencias de un grupo de pacientes del Centro ABB Barcelona y en su edición en castellano, con la participación de un grupo de pacientes del Centro ABB Sevilla. Todos ellos han querido participar en la construcción de esta novela y compartir su historia como parte de su proceso de recuperación y como contribución personal a la prevención de estas enfermedades entre la población más vulnerable a padecerlas: los jóvenes.
Víctor Panicello, autor de la obra, ha construido un relato para ayudar a comprender qué hay detrás de un trastorno de la conducta alimentaria, el origen psicológico de la enfermedad más allá del síntoma externo.