Mijas acoge el ‘Camino de las decisiones’ para advertir sobre las consecuencias de los malos hábitos de vida

mercredi 2 octobre 2019
  • La edil de Sanidad, Mari Carmen González, ha anunciado que esta actividad trata de concienciar a los jóvenes de la localidad sobre los efectos de una salud bucodental descuidada, el consumo de tabaco, alcohol y drogas o los riesgos en materia de relaciones sexuales sin precaución

Mijas, 02 de octubre de 2019.- La edil de Sanidad, Mari Carmen González, ha anunciado  que mañana arranca en la ciudad el programa sobre salud preventiva denominado “El Camino de las Decisiones” que contará con la visita de los alumnos del Colegio San Francisco de Asís el jueves y viernes y con los del IES de La Cala el lunes. La actividad se va a desarrollar en las instalaciones del Cortijo Don Elías y va a estar dirigida por la asociación Fida Internacional. “Es mejor prevenir que curar. Muchas veces en materia de sanidad una mala decisión nos puede llevar a consecuencias muy graves, como por ejemplo, coger un cigarrillo”, apunta la concejala quien añade que “de esta manera los adolescentes conocen de primera mano las consecuencias de ciertos hábitos nocivos para la salud y así pueden sopesar antes de tomar el camino inadecuado”.

La edil ha informado que los padres, amigos y colectivos que lo deseen pueden participar  el próximo sábado también previo aviso a la concejalía. Para ello pueden inscribirse en el departamento ubicado en la plaza de La Cala nº 7 de Las Lagunas, en el teléfono 952478878 o en el email sanidad@mijas.es.

Así pues, en la actividad se muestran de manera interactiva los efectos que ciertos hábitos tienen sobre nuestra salud. Los bloques que se exponen son: salud bucodental, alcohol, tabaco y otras drogas además de educación sexual. “Queremos que nuestros jóvenes reflexionen y vean de primera mano qué les puede ocurrir y cuáles serían las secuelas y los riesgos a los que se exponen”, asegura González.

Este es el tercer año que el Ayuntamiento de Mijas trae a la ciudad este programa que se está desarrollando en 45 países diferentes. Antonio Moya, socio de Fida Internacional, ha puesto en valor “la importancia de advertir a los jóvenes” y ha destacado “el aspecto didáctico y cercano que tiene este programa que hace que el mensaje llegue a los adolescentes”.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.