El Ayuntamiento de Mijas impulsa un modelo sostenible y eficiente de movilidad y distribución de mercancías

mercredi 30 octobre 2024
  • El consistorio y AECOC se alían para promover una distribución urbana de mercancías competitiva, eficiente y sostenible
  • El acuerdo ha sido firmado por la alcaldesa del municipio, Ana Mata, y por María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC

Mijas, 30 de octubre de 2024.- La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, y María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial – Asociación de Fabricantes y Distribuidores), han firmado esta mañana un protocolo de actuación para el impulso de nuevos modelos de distribución urbana de mercancías, cuyo objetivo prioritario es potenciar la movilidad y distribución sostenible y eficiente de las mismas.

Dicho protocolo establece la colaboración entre el consistorio, a través del área de Movilidad Urbana, y AECOC para mejorar la distribución urbana de mercancías en el marco de la Smart Distribución, siempre orientada a una mayor eficiencia y sostenibilidad. La finalidad no es otra que compartir conocimiento, herramientas, información y proponer, tras el análisis de los datos, nuevos modelos de distribución urbana de mercancías, más eficientes y sostenibles, colaborando en su implantación en todas las fases de desarrollo, con la finalidad de entender los flujos de todos los sectores y las demandas de los consumidores.

Ana Mata, alcaldesa de Mijas, ha querido destacar la importancia de este tipo de acuerdos y alianzas para el desarrollo en Mijas de un modelo smart city: “Las mejoras en la movilidad interna y abordar los cambios necesarios para ello desde un punto de vista profesional y de acuerdo a las casuísticas concretas de Mijas es algo que va a repercutir de manera directa y muy positivamente en el municipio y en todos sus vecinos y vecinas”.

El calendario de trabajo se articula en tres fases diferenciadas: una fase inicial en la que se creará un grupo de trabajo para compartir conocimientos y exponer necesidades, y en la que se establecerán las líneas maestras del programa a seguir; una fase intermedia para elaborar con detalle el programa de trabajo; y la fase final en la que se llevará a cabo un seguimiento y acompañamiento del programa.

Tal y como ha indicado María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC, “este convenio supone un hito para el municipio y un compromiso claro por parte del Ayuntamiento de Mijas en querer racionalizar y tomar las mejores decisiones en lo referido a la distribución urbana de mercancías en la ciudad”.

Hay que recordar que AECOC es una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución de diferentes sectores trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 34.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.