La fibra óptica llega a las urbanizaciones cercanas al Hipódromo

jeudi 20 octobre 2016

El Ayuntamiento de Mijas  ha ingresado más de 35.000 euros en concepto de utilización de las canalizaciones municipales


Mijas, 18 octubre 2016.- El edil de Urbanismo, Andrés Ruiz, ha visitado esta mañana las obras de instalación de fibra óptica en la zona del Hipódromo, Cerrado del Águila y El Faro donde ha anunciado que « el Ayuntamiento ha ingresado desde el pasado mes de mayo más de 35.000 euros en concepto de utilización de las canalizaciones municipales para el desarrollo de esta tecnología en la localidad ». La modificación en mayo del convenio que el Consistorio mantenía con las empresas encargadas de desplegar la fibra óptica en el término municipal ha incentivado a las sociedades a invertir. « Estamos atendiendo a las numerosas demandas que los vecinos nos han trasladado en esta materia. Desde Urbanismo se priorizan las autorizaciones y licencias en este sentido para que pronto la fibra óptica llegue a todos los hogares », indica el concejal.

 

 

Así pues, los cambios realizados en el acuerdo que mantenía el ente local con las empresas encargadas de desplegar la fibra óptica va a permitir que ésta llegue a todos los hogares mijeños. « El acuerdo anterior no favorecía el despliegue de fibra en todo el término municipal por la cláusula de establecer una contraprestación convencional del 1,5% sobre la factura bruta anual de la empresa. Esto suponía un esfuerzo económico excesivo en la mercantil y no posibilitaba que se expandiera esta tecnología en toda la ciudad », apunta el concejal.

 

En este sentido, el Ayuntamiento cobrará anualmente un alquiler por el uso de las infraestructuras a razón de 2,55 euros el metro lineal, lo que le permite también una mayor fiscalización de toda la instalación de despliegue de fibra óptica que existe en el término municipal. « Es más fácil controlar la longitud de los cables que las cuentas al año de una empresa. Además, de esta manera a los empresarios les sale más rentable », señala Ruiz.

 

El documento inicial también recoge que deberán abonar a las arcas municipales un total de cuatro euros por metro lineal que instale la empresa, cláusula que se mantiene.

 

Por otra parte, el Ayuntamiento ha endurecido las medidas de control de la instalación de la fibra óptica. « El hecho de firmar el convenio no supone una autorización para su instalación sino que necesitan de la pertinente licencia de obra. Hemos detectado que en algunas de estas empresas se están haciendo instalaciones y no están pidiendo la autorización administrativa previa para ello, imponiéndose, incluso, multal y paralizando las instalaciones y obras, y brequiriendo proyectos de legalización », asegura el concejal.

 

Así pues, el Consistorio ha modificado por una parte el convenio para que sea mucho más flexible la instalación de la fibra óptica y con ello posibilitar que esta llegue a todo el municipio y, por otro lado, ha endurecido la fiscalización y el control de la instalación. Para establecer las tarifas y conocer el estado de este tipo de tecnología en la ciudad, el Ayuntamiento encargó un informe a un ingeniero en Telecomunicaciones para que estudiara los precios de mercado.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.