250 alumnos de Secundaria de Mijas asisten a la proyección del documental Chicas nuevas, 24 horas de Mabel Lozano con motivo de la campaña de Igualdad ‘Sin ti, no hay trata’

jeudi 3 octobre 2019
  • Profesores y estudiantes de 4º de la ESO y de bachillerato de los institutos del municipio, participan además en una mesa redonda con la guionista, productora y directora de cine social para reflexionar sobre la explotación sexual de mujeres y niñas
  • Esta actividad, impulsada por el área de Igualdad y Diversidad, coordinada por la edil, Natalia Martínez, ha estado presidida por el alcalde del municipio, Josele González

Mijas, 03 de octubre de 2019.- Unos 250 alumnos de 4º de la ESO y de bachillerato de los institutos del municipio han asistido esta mañana al edificio de Fomento y Empleo de Mijas para participar en la campaña de concienciación y sensibilización contra la explotación sexual de mujeres y niñas, impulsada por el área de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Mijas, denominada Sin ti, no hay trata; un mensaje que va dirigido al cliente.

Tanto el equipo docente como el alumnado han visionado el documental Chicas nuevas, 24 horas de la guionista, productora y directora de cine social, Mabel Lozano, con quien han tenido, después, la oportunidad de reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre la trata de mujeres en una mesa redonda.

“Queremos agradecer a Mabel Lozano su implicación en este proyecto, que haya hecho hueco en su apretada agenda para estar en nuestra localidad, para ayudarnos a promover este mensaje a estos más de 200 jóvenes de nuestro municipio y combatir esta lacra social”, apuntó el alcalde del municipio, Josele González, quién agradeció el trabajo “desempeñado por todo el departamento de Igualdad y Diversidad para promover iniciativas novedosas para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, Natalia Martínez, edil de Igualdad, ha puesto en valor la campaña desarrollada por el área en las últimas semanas “dsde el Ayuntamiento de Mijas se han llevado a cabo diferentes acciones para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación de Mujeres y niñas, desde el lanzamiento de un spot televisivo y una cuña de radio. El departamento quiso ir un paso más allá y por eso decidimos contar con la presencia de Mabel Lozano”, a lo que añadió que “uno de los objetivos de esta campaña es llegar a los adolescentes y crear conciencia y sensibilizar con la proyección de este documenta y que nuestros jóvenes no sean los clientes del futuro, que piensen en esas personas que son esclavas del sexo”.

Este documental, rodado entre España, Argentina, Colombia, Perú y Argentina, aborda el negocio de la compraventa de mujeres y niñas. Fue nominado en los Premios Goya 2015 y Premios Platino 2016 en la categoría de Mejor Documental. “Estoy feliz por estar aquí, es un proyecto motivador, porque no hay nada más importante que llegar a los jóvenes para educar, yo creo que este es el momento y el cine es una de las grandes herramientas de transformación social. Sería muy difícil llegar a estos jóvenes y hablarles de la trata, de la prostitución, de la pornografía sin un audiovisual, ellos son nativos digitales, es su medio. Por eso es muy importante que vean este documental protagonizado por niños de su edad”, destacó Lozano.

Según los últimos datos de la ONU, el negocio de la explotación sexual y la trata de personas mueve unos 32.000 millones al año en el mundo, siendo España uno de los países de mayor consumo de prostitución de Europa. Además, el informe apunta que 9 de cada 10 mujeres son prostitutas en contra de su voluntad, es decir, son engañadas o secuestradas, compradas o vendidas


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.