Mijas pone en marcha una campaña contra la explotación sexual y la trata de personas

lundi 23 septembre 2019
  • Coincidiendo con el 23 de septiembre el Consistorio muestra su firme compromiso con el desarrollo de medidas contra la violencia de género y se suma a la conmemoración de este día con el inicio de una campaña que se alargará durante varias semanas

Mijas, 23 de septiembre de 2019.- La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Mijas, Natalia Martínez, presentaba esta mañana la campaña ‘Sin ti no hay trata’ coincidiendo con la jornada en la que se conmemora el Día Internacional contra la explotación y la trata de personas.

Una iniciativa que busca, según palabras de Martínez, “dar visibilidad  a este problema y concienciar a la sociedad para prevenir entre todos y todas ya que según los últimos datos aportados por las Naciones Unidas esta se ha convertido en una forma de esclavitud que afecta a 132 países de todo el mundo”.

En este sentido, la campaña que se reproducirá en redes sociales y medios locales que bajo el lema ‘Sin ti no hay trata’ se centra en el cliente “la trata con fines de explotación sexual se ha convertido en la esclavitud del siglo XXI siendo el 94% de las víctimas mujeres y niñas, es por ello que desde la administración local no podemos mirar hacia otro lado y ponemos en marcha esta campaña”, explica la edil.

Según los últimos datos, el negocio de la explotación sexual y la trata de personas mueve unos 32.000 millones al año en el mundo, siendo España uno de los países de mayor consumo de prostitución de Europa. Es por ello que por parte de la administración local se busca hacer especial hincapié en la sensibilización y concienciación de la población más joven “es nuestro deber desarrollar los mecanismos para evitar desde jóvenes estas prácticas que tan sólo el pasado año dejaron en nuestro país más de 14.000 víctimas mujeres”, subraya la edil de Igualdad,  a lo que añade “la mayor parte de la explotación sexual la sufren mujeres, siendo los consumidores mayoritariamente hombres, en este sentido en España son unos 15 millones quienes consumen prostitución, lo que convierte a nuestro país como el de mayor demanda de sexo pagado en toda Europa”.

Del mismo modo, Martínez ha señalado cómo y según datos de la ONU “9 de cada 10 mujeres son prostitutas en contra de su voluntad, es decir, son engañadas o secuestradas, compradas o vendidas, datos alarmantes y ante los que debemos trabajar haciendo especial hincapié en la reducción de la demanda, pues es indudable que sin demanda no habría tráfico de mujeres y niñas”.

Por este motivo, desde la concejalía ampliarán la campaña diseñada por Mijas Comunicación junto al departamento y que se ampliará con actividades orientadas a los jóvenes del municipio y de la que informarán en las próximas semanas “es importante hacer visible este problema y atajar de raíz el consumo de prostitución”.

La campaña se alargará así durante todo el mes de octubre e incluirá charlas coloquio en la que participarán especialistas “todo ello con el fin de dar solución a este modo de esclavitud luchar contra la trata de personas desde nuestro municipio”.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.