Mijas regresa a la senda de la estabilidad presupuestaria y refuerza su apuesta por la política social, movilidad e infraestructuras

Monday November 3rd, 2025

– Ana Mata destaca en el balance de sus dos años como alcaldesa la dotación al Ayuntamiento de recursos imprescindibles para la normalización económica como la administración electrónica, el Órgano de Gestión Presupuestaria o el Plan Antifraude

– Habilitación de 36.000 metros cuadrados de suelo para vivienda asequible y simplificación administrativa para atraer inversiones

– El servicio de ayuda a domicilio, con 140 trabajadoras y más de 550 beneficiarios, ya tiene contrato en vigor tras años en precario

– Inversión récord en seguridad con más de 1,4 millones de euros en 2025 para la Policía Local y trece nuevas plazas de agentes

– El litoral gana una Bandera Azul y suma cinco, con nueve playas con ‘Q’ de calidad y toda la costa con certificación medioambiental

– Los cinco gimnasios municipales renuevan su maquinaria con una inversión de 700.000 euros tras décadas sin sustitución

– Impulso al Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la Ordenanza de Transporte Urbano que permitirá la gratuidad para los mijeños

Mijas, 03 de noviembre de 2025.- La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), acompañada de los tenientes de alcalde Juan Carlos Cuevas (VOX) y Juan Carlos Maldonado (PMP), ha hecho hoy balance del trabajo del equipo de gobierno al cumplirse dos años de su llegada a la alcaldía. La regidora ha destacado la vuelta a la senda de estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, según el último informe de la Intervención General, cuyos cálculos permiten avanzar el cumplimiento de la regla de gasto.

La implantación de la administración electrónica y la creación del Órgano de Gestión Presupuestaria, logros del actual equipo de gobierno, han sido claves en este proceso. La coordinación entre departamentos y la aprobación de los presupuestos en 2024 y en 2025, algo que no ocurría anualmente con el anterior equipo de gobierno, han permitido ordenar la gestión económica de uno de los municipios que más crece en la Costa del Sol y que es el tercero de la provincia de Málaga en población.

Mata ha destacado la dotación a la institución de instrumentos básicos y obligatorios por ley “que sorprendentemente no existían en el Ayuntamiento de Mijas”, como la citada administración electrónica, el Reglamento Orgánico Municipal (ROM), el Plan Antifraude -sin el que Mijas no ha podido optar nunca a fondos de la UE– o el mencionado Órgano de Gestión Presupuestaria, según obligaba la normativa de Municipios de Gran Población desde 2012.

Dentro del marco económico, el trabajo de dinamización que ha realizado el equipo de gobierno tiene uno de sus principales logros en el visado de viviendas, que ha ascendido a más de 1.600 unidades desde inicios de 2024, en un contexto de crisis habitacional general y elevados precios en España por el desfase entre oferta y demanda.

Además, el Ayuntamiento de Mijas ha definido cuatro parcelas dentro del PGOU que suman 36.000 metros cuadrados para destinarlas a viviendas asequibles. Una de esas parcelas, Finca El Maro, la desarrollará el propio Ayuntamiento. Esta apuesta se completa con la adhesión al Decreto de Vivienda de la Junta de Andalucía, que permite incrementar el módulo de construcción e impulsar el desarrollo de residencias protegidas.

Asimismo, el equipo de gobierno ha cambiado el modelo de solicitud para los demandantes de vivienda asequible en el municipio, de manera que ahora es más fácil y rápido optar a una adjudicación: es suficiente una declaración responsable inicial que se debe completar con el resto de la documentación en caso de que el aspirante resulte adjudicatario.

Otra de las decisiones más destacadas en el ámbito económico y de desarrollo ha sido la habilitación de 320.500 metros cuadrados de suelo técnico y productivo en la zona de La Ventilla –mediante la aprobación inicial de la correspondiente modificación del PGOU–, con el objetivo de fomentar la captación de empresas e inversiones tecnológicas.

Mata ha subrayado también la simplificación de procedimientos y la tramitación prioritaria para el otorgamiento de licencias a la promoción pública o privada de VPO; a la renovación de planta hotelera para subir categoría; a la instalación de energías renovables en viviendas; a proyectos con presupuesto de ejecución de más de 5 millones de euros, y a proyectos que contemplen la contratación de más de 50 personas.

6,4 millones de euros para la ayuda a domicilio

En relación a las políticas sociales, la principal actuación del equipo de gobierno ha sido la redacción y adjudicación de un nuevo contrato de servicio de ayuda a domicilio, por un valor de 6,4 millones de euros, que dará seguridad jurídica a más de 140 trabajadoras y cobertura a más de 550 beneficiarios.

Esta decisión ha venido a solucionar un servicio que se prestaba en precario desde 2020 y que ocasionaba numerosos problemas de retrasos en los pagos a las empleadas. Se ha adjudicado a la empresa Uniges 3 con una duración de dos años más tres años prorrogables.

También en este área la regidora ha explicado que el equipo de gobierno ha puesto en marcha iniciativas para mejorar el apoyo y el servicio que se presta a los mijeños, promover la acción social y avanzar en cuestiones básicas como la salud mental. En este sentido, ha destacado la creación de la Mesa Social con los Colectivos Sociales del municipio y la Mesa Técnica y Programa de Prevención de la Conducta Suicida.

Impulso decisivo a la seguridad en personal y dotación

Uno de los logros que ha resaltado el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas, ha sido el impulso decisivo a la Policía Local de Mijas, tanto en personal como en dotación. No en vano, en 2005 se ha batido el récord de inversión en seguridad, con un montante total de 1,4 millones de euros, que triplica los 465.000 euros del año 2020.

Con esta apuesta ya están en marcha la adquisición de nuevo equipamiento que se integrará en un modelo de servicio moderno con cámaras personales, útiles de defensa, vehículos adaptados a zonas y tareas especificas, drones, cinemómetros móviles (radar) y equipamiento de última generación que mejoran la capacidad operativa del cuerpo.

También se ha reforzado la coordinación entre Policía Local, Bomberos y Protección Civil mediante la actualización de protocolos conjuntos, que mejora la respuesta ante cualquier incidencia. El nuevo contrato de comunicaciones que se está ultimando lo hará aún más efectivo.

“Nuestro objetivo es hacer de Mijas un municipio más seguro, donde la Policía Local disponga de los medios y la organización que merece, y donde cada vecino sienta que la seguridad funciona”, ha remarcado.

En relación al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Mijas, los bomberos, se han reorganizado los procedimientos de intervención y coordinación interna, un paso fundamental que ha permitido reducir los tiempos de respuesta y actuar con mayor eficacia.

Gracias a esta mejora, los incendios registrados se han controlado con rapidez, evitando daños mayores y minimizando el impacto sobre viviendas, infraestructuras y zonas forestales.

Paralelamente, se ha asegurado la financiación para la adquisición de tres nuevos vehículos —dos ligeros y un camión— que sustituirán a unidades antiguas y reforzarán la capacidad de intervención en todo el término municipal.

Otro de los avances más significativos ha sido la finalización del nuevo Plan Territorial de Emergencias Municipal, ya validado por la Junta de Andalucía y listo para su aprobación definitiva. Este documento define los protocolos de actuación, las fases operativas y la coordinación con Policía Local y Protección Civil.

Además, desde la concejalía se trabaja ya en la puesta en marcha de un nuevo parque de bomberos moderno y en propiedad, que sustituirá a las actuales instalaciones alquiladas. Este nuevo edificio se proyecta en una ubicación estratégica, permitiendo atender con rapidez y eficacia a los tres núcleos de población y a las zonas rurales del municipio.

El proyecto básico ya está finalizado y supondrá una inversión superior a los 4 millones de euros, un paso histórico para dotar al servicio de unas instalaciones dignas y adaptadas a las necesidades actuales.

“En resumen, se ha reorganizado la estructura interna, mejorado la capacidad operativa, asegurado la renovación de la flota y se ha puesto en marcha el proceso para dotar a Mijas de un parque propio y moderno, una reivindicación histórica que por fin está en camino”, según Cuevas.

También Protección Civil ha recibido un incremento en su dotación para reforzar sus capacidades operativas y de respuesta ante emergencias. Y se ha habilitado una partida específica para indemnizar a los voluntarios por sus horas de servicio, reconociendo así su compromiso con Mijas y dignificando su labor. Esta medida, inédita hasta ahora, marca un antes y un después en el apoyo municipal al voluntariado de emergencias.

Paralelamente, se ha dotado al servicio de nuevo material de emergencia y de intervención, incluyendo carpas, útiles sanitarios y equipamiento logístico para despliegues rápidos, además de un dron destinado a mejorar la capacidad de supervisión y búsqueda en emergencias. Y todo ello se ha complementado con programas de formación continua.

Renovación total de maquinaria de gimnasios municipales

El mayor hito de la gestión deportiva del equipo de gobierno es la dotación de los cinco gimnasios municipales (Mijas Pueblo, ciudad deportiva Regino Hernández de Las Lagunas, Hipódromo Costa del Sol, pabellón de La Cala y edificio de la piscina de La Cala). Ya ha comenzado la instalación y se culminará antes de que acabe noviembre.

Se trata de más de 1.000 máquinas y útiles de entrenamiento, suelo técnico y tatamis, materiales que en algunos casos llevaban décadas sin ser sustituidos. El Ayuntamiento ha exigido la homologación del material para competiciones internacionales por la Federación Internacional de Judo y la World Athletics (órgano de gobierno del atletismo mundial).

Por otra parte, la alcaldesa ha recordado que se ha puesto en servicio la piscina de La Cala, con más de 500 plazas de actividades para usuarios, que soluciona un importante déficit de instalaciones deportivas en el núcleo. Además, se ha licitado la redacción de la reforma, cambio de césped y ampliación del campo de fútbol anexo de Las Lagunas.

Además, el equipo de gobierno ha sacado a concurso las obras de los edificios de usos múltiples de la ciudad deportiva de Las Lagunas, la piscina terapéutica y la mejora de accesos, por 5,1 millones de euros.

Igualmente, se ha entregado la redacción del proyecto de obra de la ampliación del complejo deportivo de La Cala por un montante de 8 millones de euros, que se incorporará a los presupuestos de 2026.

En estos dos años el municipio ha albergado más de 50 pruebas deportivas, entre las que destacan citas del Campeonato de España de Escalada, triatlón, la final del Club Series de Golf, judo, karate, orientación, ciclismo, natación, fútbol, ajedrez, trail, danza, zumba, balonmano, vóley playa o petanca, entre otros.

Plan de Aparcamientos Municipal, infraestructuras e inversiones

Mata ha explicado que la movilidad general en el municipio y en el área metropolitana han sido una prioridad para el equipo de gobierno. Así, ha detallado que el Plan de Aparcamientos Municipal sumará 4.000 plazas de estacionamiento entre los tres núcleos del municipio.

En concreto, la ampliación del aparcamiento Virgen de la Peña en Mijas Pueblo tiene ya su proyecto aprobado para solventar el histórico déficit de estacionamiento; y hay otros proyectos en diferentes estados de tramitación, entre los que destacan Los Santos (234 plazas), Las Cañadas (280), Barrio de Santana (424), La Vega (480) y La Cala (583).

También en movilidad, el Ayuntamiento ha planteado al Ministerio de Transportes actuaciones imprescindibles para mejorar el tráfico y los desplazamientos tanto en el interior del término municipal como en sus accesos a la A-7. Se trata de obras de desdoblamiento, de elusión de paso por núcleos de población para acceder a la autovía y de conexiones básicas para aliviar las congestiones diarias en el área metropolitana.

Por otra parte, el equipo de gobierno ha culminado las remodelaciones completas de las calles Río Darro en Las Lagunas (con un coste de casi 900.000 euros) y las calles Nerja y Casarabonela, ambas en La Cala, por un importe conjunto de 400.000 euros.

También se han sacado a concurso las remodelaciones integrales de la glorieta de Osunillas (1.685.000 €) y de las calles Vistamar (590.000 €), Juan García Alarcón (208.000 €), Cueva del Agua (185.000 €) y Callejón de los Gitanos (209.000 €).

Dentro de la gestión de infraestructuras se incluye el despliegue de la fibra óptica en Mijas Pueblo, que no disponía de conexión de alta velocidad. También en el pueblo se han adjudicado las redacciones de los proyectos de obras del edificio de La Puente, la ampliación del cementerio de La Purísima y la reforma y ampliación del auditorio Miguel González Berral. El edificio de Fomento de Empleo de Las Lagunas también tiene adjudicada la redacción del proyecto de reforma general.

Mata ha subrayado la importancia que para los vecinos tiene el embovedado del arroyo Maria Barranco y la peatonalización definitiva de la calle, cuyo estudio de viabilidad se ha adjudicado y ya ha sido aprobado por la Junta de Andalucía. Actualmente está en marcha la licitación del proyecto de obras para cubrir un arroyo que ocasiona múltiples molestias a los residentes de la zona.

Además, la Delegación de Infraestructuras ha iniciado la redacción de proyectos de remodelaciones integrales de más de una decena de calles por valor de 180.000 euros, que se suman a las licitaciones de las redacciones de los proyectos de ampliación del hogar del jubilado de Las Lagunas y de la citada nueva nave de bomberos.

De manera general, la decisión del equipo de gobierno de reforzar el área municipal de Contratación con la incorporación de dos técnicos de administración general ha permitido lograr una mayor simplificación y dinamización de las tareas en aras de una mejor gestión municipal.

Gran Parque de Mijas y reclamos turísticos

En relación al proyecto del Gran Parque de Mijas, el equipo de gobierno ha recepcionado la obras y ha concluido la adjudicación de los tres últimos contratos necesarios para la apertura y puesta en servicio de la instalación. Se trata de los pliegos de parques y jardines y limpieza; mantenimiento de instalaciones; y seguridad.

Mata ha detallado que el equipo de gobierno “ha mejorado notablemente el proyecto en relación a la concepción original”, con varias decisiones importantes en materia de ahorro energético con las luminarias; en ahorro de agua, con el cambio de especies arbóreas por otras que consumen menos recursos; en movilidad, con la habilitación de una zona de 1.000 aparcamientos; en zonas de sombra, con 6.000 metros cuadrados de toldos; en seguridad, con la colocación de cámaras; y en saneamiento, con la instalación de doce aseos que no se contemplaban.

En lo que se refiere a la Senda Litoral, uno de los más importantes reclamos turísticos de Mijas, se han contratado y comenzado las obras de los tramos La Cala-El Sheriff (700 metros) y El Faro-límite con Fuengirola, de 2.150 metros. El equipo de gobierno avanza en la culminación de esta infraestructura promovida por la Diputación.

Una Bandera Azul más en un litoral de gran calidad

En la actualidad Mijas cuenta con nueve playas con el distintivo ‘Q’ de Calidad Turística, y todo el litoral tiene la certificación de gestión medioambiental ISO:14001, con el que se optimiza la gestión de recursos para reducir los impactos ambientales negativos derivados de la actividad y los riesgos asociados a situaciones accidentales.

También está en vigor la certificación de accesibilidad universal según la norma UNE 17001 en cuatro playas –La Cala, El Bombo, Riviera y La Luna – Royal Beach–; y se ha ganado una bandera azul que se suma a las cuatro anteriores, para un total de cinco: Riviera, La Cala, El Bombo, El Chaparral y La Luna-Royal Beach. Mijas cuenta también con la certificación de calidad ‘S’ de Sostenibilidad Turística.

Dentro de la delegación de Playas, ha sido una constante la gestión del alga asiática invasora y su retirada en el litoral. El equipo de gobierno ha tenido que destinar más de 1.200.000 euros para este problema y ha instado al Gobierno de España a que cree un fondo específico para los municipios afectados por esta plaga, como es el caso de Mijas.

Asimismo se ha mejorado el hábitat del chorlitejo patinegro en la zona costera del municipio, se han instalado 120 contenedores para la recogida selectiva de residuos y se ha renovado toda la cartelería de acceso a las playas.

Un modelo turístico equilibrado y desestacionalizado

En lo que respecta a la promoción turística, el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas, ha explicado que el equipo de gobierno ha consolidado un modelo turístico equilibrado, con mayor presencia internacional, más calidad en la oferta y una adaptación a nuevos perfiles como nómadas digitales y visitantes de larga estancia.

Mijas ha fortalecido su posición como destino turístico de referencia, con la diversificación de la oferta, la mejora de su proyección y la apuesta por un turismo que genera riqueza y bienestar para el municipio. “El área de Turismo de Mijas ha dado un paso firme hacia un modelo más moderno, competitivo y que se va alejando de la estacionalidad”, ha explicado Cuevas.

En este sentido, se ha mejorado la promoción, ampliado la oferta, fortalecido la colaboración público-privada y reforzado la imagen de Mijas como un lugar atractivo para el visitante de calidad y para quienes eligen el municipio para vivir o trabajar durante temporadas largas.

Asimismo se ha reforzado la cooperación con el sector empresarial privado y con la empresa pública de la Diputación Turismo y Planificación Costa del Sol en la participación en las principales ferias nacionales e internacionales; y se ha posicionando a Mijas como destino atractivo para todo tipo de motivaciones de viaje.

Limpieza viaria y RSU: modernización en la gestión

Sobre limpieza viaria y residuos sólidos urbanos (RSU), a la llegada del equipo de gobierno no existía una planificación real de los servicios. El contrato, además, se encontraba desactualizado, con deficiencias detectadas y sin un sistema de control de calidad efectivo.

El equipo de gobierno ha diseñado y tiene en fase de redacción la nueva Ordenanza de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, adaptada a la ley estatal y a las necesidades de un municipio del tamaño de Mijas.

En estos dos años de gestión se ha dotado de personal cualificado al servicio, se han reestructurado servicios y rutas, se ha creado un control de calidad conforme al pliego de limpieza, se ha llevado a cabo un plan de choque con cubas y también planes de refuerzo en verano y Navidad.

Además, se ha llevado a cabo la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos en todo el municipio, con una campaña de concienciación vecinal; y se ha activado una colaboración concreta con el área de Infraestructuras para diseñar el nuevo proyecto de contenedores soterrados, basado en un estudio técnico hecho por el departamento.

Cuevas ha recordado también la optimización real de la aplicación GECOR, que ha pasado de ser una herramienta sin uso a convertirse en el eje central de la gestión diaria del área. “Esa transformación nos ha llevado a ser reconocidos a nivel nacional con el Premio GECOR 2025 a la eficacia municipal”, ha subrayado Cuevas.

La gestión y mejora de los puntos limpios de La Cala y Las Lagunas, con el refuerzo de la atención al vecino y la optimización de la recogida selectiva; y la modernización del sistema de recogida, en cooperación con la Mancomunidad de Municipios, son otros logros de la delegación.

Por último, el Ayuntamiento de Mijas ha recibido un reconocimiento nacional a su gestión con el Premio Escoba de Platino 2024 por la mejora de la limpieza y la gestión sostenible de residuos, máximo galardón que concede la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente. En reciclaje de vidrio, Ecovidrio ha reconocido a Mijas como pueblo de España con más puntuación en la campaña Bandera Verde.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Ordenanza de Transporte

Por otra parte, la alcaldesa ha informado de que el equipo de gobierno ha redactado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Mijas, que está en fase de revisión final. Este documento es imprescindible para poder optar a fondos de la Unión Europea relativos a esta disciplina.

Asimismo, la nueva Ordenanza de Transporte Urbano de Mijas se ha iniciado y concluido y está pendiente de aprobación en Pleno. Su principal ventaja será la gratuidad para los mijeños del transporte en autobús dentro del término municipal, con la implantación de seis líneas.

En lo relativo al servicio público para personas con movilidad reducida, el Ayuntamiento ha adjudicado cuatro licencias de taxi PMR, con lo que sobrepasa el 5% de ratio de estos vehículos que dice la ley autonómica.

Programa ‘Fuga cero’ en parques y jardines

En la delegación de Parques y Jardines, la alcaldesa ha informado de la creación del programa ‘Fuga cero’, que consta de automatizaciones de riego, reparación de averías, cambio de aspersión a goteo, revisión de conducciones para mejorar la optimización y mantenimiento de la red.

En total, en estos dos años de gestión la inversión en este área asciende a 5,5 millones de euros, principalmente para el mantenimiento de áreas infantiles y el Parque del Agua; el mantenimiento y reparación de maquinarias, los tratamientos fitosanitarios, el cuidado de zonas verdes y el suministro de macetas, plantas y material de jardinería.

Además, la regidora ha destacado el plan de poda municipal, con una inversión superior a los 330.000 euros al año, que tiene como objetivo eliminar el riesgo de rotura de ramas, prevenir y erradicar plagas y mantener el equilibrio estable de las estructuras vivas.

También se ha realizado un inventario del arbolado para mejorar el cuidado, poda y riego. El vivero municipal ha producido 10.000 unidades de plantas autóctonas y ornamentales para los jardines.

En lo que tiene que ver con los parques infantiles, se han llevado a cabo más de 150 actuaciones, sobre todo de limpieza y reparaciones de seguridad de zonas de juegos. Además, se ha ejecutado un programa de inspecciones semanales, mensuales, trimestrales y anuales. Las principales incidencias han relacionadas con limpieza y reparación.

Mantenimiento de la Sierra de Mijas

Uno de los hitos de la gestión de los dos primeros años del equipo de gobierno es el contrato de mantenimiento de la Sierra de Mijas, que complementa a los trabajos que realiza la Junta de Andalucía en virtud de sus competencias. Ya está propuesto para su adjudicación, sólo a falta de la preceptiva revisión de la documentación de la empresa. Tendrá una vigencia de cuatro años por valor de 250.000 euros por año.

Este contrato contempla la dotación de una cuadrilla de cuatro personas más un capataz que se encargarán, en los meses de otoño e invierno, mientras esté permitido por la Junta de Andalucía, de mantener la Sierra de Mijas para evitar posibles incendios en la época de máximo riesgo.

Además, se ha adjudicado el contrato de gestión de colonias felinas, con una duración de cuatro años y 100.000 euros al año. Esta iniciativa incluye georreferenciación, formación específica para la Policía Local y servicio veterinario. Mata ha avanzado también negociaciones con la Fundación Aula del Mar para crear un observatorio de la posidonia.

Nueva ordenanza general de subvenciones

Dentro de la modernización de la relación entre la Administración Local y los ciudadanos, la regidora ha resaltado la nueva Ordenanza General de Subvenciones, un marco normativo de referencia en la regulación de la actividad subvencional del Ayuntamiento de Mijas.

Este nuevo texto otorga más claridad, seguridad jurídica y transparencia frente al anterior marco normativo, que había quedado obsoleto. La novedad principal es el cambio de la adjudicación preferentemente nominativa a la concurrencia competitiva, como marca la Ley.

Más beneficiarios que nunca en el viaje anual de mayores 

En lo que respecta a la Delegación de Mayores, el equipo de gobierno ha incrementado las plazas que se destinan al tradicional viaje anual, hasta 1.600 tanto en 2024 como en 2025, de manera que han viajado más personas que nunca desde que se realiza esta actividad. También se ha aprobado la ordenanza de huertos urbanos destinada a estas personas.

Por otra parte, el equipo de gobierno ha instaurado la Delegación de Familia e Igualdad de oportunidades, que ha tenido como uno de sus hitos el ciclo ‘Ella me inspira’, con la participación de 80 mujeres empresarias que han trasladado a los mijeños sus experiencias sobre el emprendimiento. También se ha impulsado la línea de ayudas al nacimiento.

Recuperación de eventos y ferias Sabor a Málaga

Entre la multitud de eventos organizados, facilitados o patrocinados por el Ayuntamiento de Mijas en los últimos dos años, Mata ha resaltado dos ferias ‘Sabor a Málaga’ en colaboración con la Diputación, para la difusión de productos locales y de kilómetro cero, que han tenido lugar en la plaza Virgen de la Peña (2024) y en el bulevar de La Cala (2025).

Además, se ha ejecutado un calendario anual de eventos que permiten dar visibilidad a los comerciantes mijeños, con hitos recuperados como el Festival del Queso y el Vino o el Festival de la Cerveza (tras varios años sin celebrarse), o novedades como The Champions Burger, Mijas a la Luz de las Velas o el Mercadillo Navideño de Mijas Pueblo.

Además, se han celebrado más de una veintena de festividades tradicionales relacionadas con la Navidad, los Reyes Magos, el Carnaval, las ferias anuales de los tres núcleos, San Juan, Halloween y Todos los Santos.

Ocio, cultura y emprendimiento para la juventud

En relación a la Juventud, la formación, el ocio, la cultura y el conocimiento de la provincia han centrado la labor de gestión del equipo de gobierno. La Jornada de Emprendimiento de Mijas celebrada en marzo supuso un impulso a la motivación de los jóvenes del municipio, con un amplio programa y la participación de más de 1.500 personas.

Además, el Ayuntamiento de Mijas ha rubricado un convenio con agencias de viajes radicadas en el municipio para que ofrezcan a jóvenes empadronados precios ventajosos en viajes culturales y de ocio.

La cultura, un elemento social básico

La programación cultural, el apoyo a los artistas locales y la conservación del patrimonio han recibido apoyo decidido del equipo de gobierno en estos dos años de gestión, según ha avanzado el segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Maldonado.

Ciclos literarios polifacéticos, mesas redondas, certámenes de poesía en la calle, poesía infantil, maratones fotográficos, encuentros artesanales, música en la calle, eventos folclóricos, flamenco, teatro o intercambios culturales con otros países han caracterizado a esta delegación.

Orientación, formación e intermediación para el empleo

En relación a las políticas destinadas al fomento del empleo, Maldonado ha explicado que se han impulsado tres ejes principales: la orientación, la formación y la intermediación.

En este sentido, los proyectos Andalucía Orienta, Mijas Forma, Mijas Gestiona y Mitur, cofinanciados con fondos autonómicos y estatales, han logrado formar e insertar en gestión administrativa, promoción turística e información al visitante a más de 600 personas participantes, tanto por cuenta propia como ajena.

Programa NEXO de networking en comercio

Maldonado ha añadido, en relación al comercio, que se han puesto en marcha los programas NEXO de networking, formación y empleo en diferentes disciplinas como turismo, hotelería, la promoción inmobiliaria, la formación, la integración o la incorporación al mundo laboral.

Además, se ha celebrado la primera Feria de Empleo y Formación con 39 empresas y una decena de academias, entre ellas hoteles, logística, seguridad, comercio o el Ministerio de Defensa.

Reparación de caminos rurales e impulso a la ganadería

Por otra parte, el equipo de gobierno ha mantenido una constante actuación en las zonas rurales, relacionada con el mantenimiento de las vías para la seguridad de los vecinos, la limpieza de la vegetación en determinadas zonas —especialmente las colindantes a arroyos—, la señalización básica de caminos en diseminados o la coordinación entre distintas áreas municipales en el territorio.

En cuanto a la limpieza de cauces, en el último año se ha actuado sobre una extensión equivalente a la de los dos años anteriores juntos. Cauces principales como el del río Las Pasadas a la altura de Atalaya o el del Arroyo Real se han limpiado prácticamente en toda su longitud. Por último, el departamento dirige actualmente un proyecto de asfaltado de caminos públicos en zonas rurales.

La delegación de Ganadería, por su parte, ha solicitado por primera vez ayudas a la Junta de Andalucía para el arreglo de caminos de acceso a explotaciones ganaderas, y ha establecido una vía directa de colaboración con la Oficina Comarcal Agraria (OCA) para facilitar la gestión de permisos desde el propio Ayuntamiento.

También se está ultimando la nueva Ordenanza Municipal de Participación de Caballos y Enganches en Ferias y Festejos, que permitirá regular y fomentar la participación del sector ecuestre en las celebraciones municipales.

Se han implantado nuevas medidas que facilitan la participación y mejoran la experiencia de los caballistas: desde una mayor difusión de los eventos hasta la organización de exhibiciones de doma clásica que acercan este mundo a los vecinos y fomentan su afición por la hípica. Por otra parte, se han reactivado eventos ganaderos y avícolas tras casi una década sin celebrarse.

Además, se han introducido nuevas tecnologías, con la creación de mapas digitales interactivos accesibles mediante códigos QR, que permiten a los participantes seguir el recorrido en tiempo real, evitando desvíos y garantizando una mayor seguridad en toda la ruta.

A modo de resumen, la alcaldesa de Mijas ha concluido que el equipo de gobierno está gestionando “un tesoro, que es un municipio grande, con una ubicación estratégica en la Costa del Sol, una de las zonas más dinámicas del sur de Europa”. Mata ha reivindicado que el equipo de gobierno ha puesto Mijas en marcha, tras solventar numerosos defectos estructurales que impedían el avance del municipio, y ha dado un impulso definitivo a actuaciones e inversiones que harán de Mijas un lugar “mucho mejor de lo que ya es hoy día para vivir toda la vida”.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.