Infraestructuras saca a licitación la remodelación de calles Kennedy, Jaén y Miguel Márquez por 315.134 euros

Saturday April 29th, 2017

El plazo de ejecución para estas actuaciones es de 4 meses y contarán con una renovación integral de saneamiento, abastecimiento de agua, red eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y, sobre todo, la mejora de la evacuación de pluviales


Mijas, 25 de abril de 2017.-El edil de Infraestructuras del Ayuntamiento de Mijas, José Carlos Martín (Cs), ha informado esta mañana de la salida a licitación de las obras de remodelación integral de las calles Kennedy, Jaén y Miguel Márquez en la barriada de Las Cañadas. Los trabajos tienen una inversión inicial de 315.134 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. Las empresas interesadas en participar podrán presentar sus ofertas hasta el próximo día 8 de mayo. “Esta actuación en el núcleo urbano de Las Lagunas es necesaria debido al estado de deterioro que tienen estas vías. Todo esto implica una renovación integral de saneamiento, abastecimiento de agua, red eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y, sobre todo, la mejora de la evacuación de pluviales”, señala el edil.

 

El departamento pretende la mejora de las calles  de la barriada de Las Cañadas mediante una estrategia de semipeatonalización, donde además de renovar y ampliar las infraestructuras de servicios públicos de dichas calles, se pretende la ordenación del tráfico, renovación de pavimentos adecuados y unificados, eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad. “Otro de los objetivos pendientes para estos trabajos es dotar a estas calles de un sistema separativo de aguas fluviales y fecales que en la actualidad no existe”, añade Martín.

 

Así pues, es necesario hacer esta actuación por el estado obsoleto de las infraestructuras y la carencia de las mismas, así como por una pavimentación muy diversa y acabados en mal estado. Las calles de la zona de actuación son de único sentido cuyas aceras no presentan anchura suficiente para el tránsito peatonal, no cumpliendo las normas de accesibilidad. Las redes de infraestructuras en general se encuentran en un estado precario. La línea de telefonía se está grapada en fachada y de forma aérea, por lo que tiene un gran impacto visual. Por su parte, la red de saneamiento es antigua, así como la de abastecimiento, y la red de pluviales en superficie no asegura la evacuación de las aguas de lluvia.

 

 

 

 

 


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.