Empresarios y ayuntamiento trazan los primeros pasos del ‘Plan de Marketing para el Golf en Mijas’
Monday March 22nd, 2021
- El edil de Turismo, José Carlos Martín, y el concejal de Deportes, Andrés Ruiz, se han reunido con los propietarios de los campos mijeños para poner en común las dudas sobre el proyecto elaborado por la UMA y comenzar a marcar la hoja de ruta para cumplirlo
- La promoción de este deporte entre los residentes será una de las primeras acciones a poner en marcha para ir remontando el sector que tan afectado se ha visto por los cierres perimetrales
Mijas, 22 de marzo de 2021.- El edil de Turismo, José Carlos Martín y el concejal de Deportes, Andrés Ruiz, se han reunido con los propietarios de los campos de golf mijeños para compartir las dudas e iniciativas sobre el ‘Plan de Marketing para el Golf en Mijas’, elaborado por la Universidad de Málaga, y poner en marcha así las primeras acciones. “Desde el departamento les hicimos llegar el proyecto cuando nos lo entregó la UMA y hoy queremos responder a las dudas que les hayan surgido así como tomar las primeras decisiones de actuación en conjunto”, apunta Martín quien añade que “de los objetivos principales de este documento el primero que se va a desarrollar es el de la promoción de este deporte entre los residentes para que ayude a que el sector vaya remontando tras su difícil situación durante la pandemia y los cierres perimetrales”.
Así pues, a esta meta marcada por el plan se suman otras cuatro: la colaboración público- privada para la gestión de este ámbito en el municipio, el refuerzo de la imagen del destino relacionado con el golf y la creación de una marca propia, la puesta en marcha de una plataforma de comercialización conjunta para los campos, y la reducción de la estacionalidad del producto. “Hay muchos puestos de trabajos que dependen de esta práctica deportiva y, sobre todo, de que las personas que vienen a jugar al golf, una vez que finalizan esas horas, llevan después a cabo todo tipo de consumo en todo nuestro municipio y eso es también parte esencial para la reactivación de la economía”, asegura el responsable de Turismo.
Por su parte, Ruiz, ha destacado que “las actuales circunstancias en deporte nos han llevado a hacer grandes esfuerzos para sacar adelante eventos con todas las medidas de seguridad” a lo que añade que “en golf son más sencillos al ser un deporte al aire libre donde se puede mantener la distancia social lo que genera una mayor seguridad en los deportistas”.
Según el plan entregado por la UMA, el turismo de golf genera un alto impacto económico (directo e indirecto) en el territorio gracias al desarrollo de un turismo de calidad ya que el turista de golf realiza un mayor gasto frente a otros segmentos. Además, permite diversificar la oferta turística y contribuye a la desestacionalización al presentar su temporada alta entre los meses de octubre y abril.
Asimismo, la universidad destaca el golf como uno de los productos turísticos más relevantes tanto para el municipio como para la Costa del Sol hecho que ya recoge el ‘Plan Estratégico de Turismo de Mijas 2018-2022’ elaborado por la misma entidad. “Apostamos por este deporte como revulsivo a nuestra economía local por el perfil del turista y por las condiciones en las que se desarrolla ya que al practicarse al aire libre es más fácil mantener la distancia de seguridad”, añade Martín.
El ‘Plan de Marketing para el Golf en Mijas’ contempla el impacto del Covid 19 en el turismo y su incidencia en el golf. De esta manera apunta que las pérdidas para el turismo en España ascienden a alrededor de 54.733 millones de euros a pesar de los esfuerzos higiénico sanitarios. En lo que respecta a los campos de golf y la pandemia, para reducir los contagios en los campos españoles, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), en colaboración con las asociaciones y federaciones de golf, ha elaborado una guía de medidas a implementar en dichas instalaciones que se refieren tanto al jugador como a la realización de los propios servicios. “El golf es un deporte que se puede practicar con garantías y eso lo convierte en un atractivo turístico al alza en medio de esta crisis sanitaria. El turismo no va a ser el mismo cuando se abra la puerta a viajar y tenemos que adaptarnos”, asevera el edil quien añade que “este plan permite a los mijeños contar con una nueva herramienta ya acondicionada a las nuevas circunstancias que se están dando a nivel global”.
Así pues, Mijas busca potenciar su propia marca y trabajará sobre ella para distinguirse de otros destinos internacionales que compiten también en este ámbito. “Tenemos que marcar la diferencia y que los amantes de este deporte en España y en el mundo piensen en Mijas solo con plantearse practicar golf. Queda aún un camino por recorrer pero ese ‘branding’ que vamos a crear va a estar ligado estrechamente a la calidad y la seguridad por lo que tenemos todos los factores a nuestro favor”, concluye Martín.