Mijas se consolida como destino turístico de la Costa del Sol con una ocupación cercana al 90 por ciento

16 de agosto de 2017

Las visitas registradas en la oficina de turismo con un total de 45.955 visitas durante junio y julio, se incrementaron en 7.379 con respecto al año anterior

El turismo de origen nacional con un 29% encabeza los datos de visitantes por nacionalidades, seguido del turismo británico con un 12% del total de visitantes recibidos en estos meses de verano


Mijas, 16 de agosto de 2017.-La concejala de Turismo, Fuensanta Lima (PSOE), ha realizado un balance positivo tras dar a conocer los datos de ocupación hotelera y visitas al municipio durante los meses de junio y julio.

«Tras analizar los últimos datos de estancias y visitas a nuestro municipio, podemos afirmar que Mijas se consolida como uno de los destinos de referencia de la Costa del Sol», señala la edil. Unas cifras en las que destacan «el turismo nacional que de nuevo se sitúa cercano al 30% o el británico que supone un 12% del total del visitantes que recibimos».

La ocupación del 87´5 % en el mes de julio, sitúa así a Mijas por encima de la previsión de ocupación del 85% para la provincia de Málaga según los datos que se extraen del informe del Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo en Andalucía (Saeta) y del Instituto Nacional de Estadística (INE). «Estos datos van además en la línea de los obtenidos durante la Semana Santa con un 87% de ocupación durante esos días que bien sirven cada año para tomar el pulso a lo que será el verano en materia turística», señala la edil.

Los turistas de origen francés serían los terceros en cuanto a números de visitantes con una cuota del 6´5%, seguidos de los alemanes con un 3´2%. Del mismo modo, y según explican desde la concejalía de Turismo, la cifra de turistas procedentes de países nórdicos habría experimentado un crecimiento considerable, en sintonía con las previsiones para toda la Costa del Sol, duplicando las visitas con respecto a 2016, y situándolos tras España, Gran Bretaña, Francia o Alemania.

Del mismo modo, los datos recopilados por los informadores turísticos situados en las paradas de autobús de Mijas Pueblo, han posibilitado al departamento obtener las cifras en relación a los viajes de grupos que llegan al municipio. «Hablamos de una información muy valiosa y que nos reporta datos como su procedencia, duración de la estancia o touroperador, entre otros y que nos ofrecen una información complementaria a los datos recogidos por la oficina de turismo para seguir avanzando en las necesidades turísticas del municipio», subraya la edil.

Según estos datos, un total de 476 autobuses habrían llegado a Mijas Pueblo sólo en el mes de Julio, siendo las horas de mayor afluencia de 9 a 11 de la mañana con la llegada de unos 149 vehículos con grupos de turistas, y de  15 a 18 horas con la parada de 169 autobuses. Los grupos procedentes de China encabezan estas visitas con un 33%, seguido de los japoneses con un 15% o coreanos con un 11%, siendo un 8% los españoles que llegan en grupo y un 7% los franceses. Muy de cerca les siguen los turistas ingleses, los alemanes y los estadounidenses. «Todas estas cifras son fundamentales para poder entender las necesidades y las líneas de trabajo en las que nos debemos mover en un futuro inmediato, así como nos servirán también para prever las acciones a más largo plazo», explica la concejala de Turismo.

Precisamente el municipio se encuentra inmerso en la primera fase del desarrollo del que será el Primer Plan Estratégico de Turismo de Mijas y que está siendo elaborado por la Universidad de Málaga, «un municipio como el nuestro, cuyo principal sector económico y de generación de empleo es el turismo, debe ir un paso más allá y ser capaz de impulsar proyectos que sean beneficiosos para los vecinos del municipio y para su economía, y es por ello que nos pusimos manos a la obra e impulsamos este Plan Estratégico», recalca Lima.

El Plan que se presentaba el pasado mes de junio, se encuentra ya en su primera fase de elaboración, tras la celebración hace apenas un mes de la primera mesa colaborativa de de recopilación de información y análisis, y en las que jugarán un papel fundamental la parte técnica e institucional, así como las organizaciones empresariales, turísticas y culturales asentadas en el municipio. Entre los conceptos que se van a estudiar y que se recogerán en este Plan Estratégico con el que contará por primera vez el Consistorio mijeño, se encuentran las líneas generales de actuación hasta 2022, el análisis de las líneas por productos actuales y la posibilidad de ampliación de estas, el rendimiento de la gestión del destino, así como las posibles mejoras y vías de financiación.

Precisamente la colaboración e implicación de las empresas y vecinos del municipio es lo que hace de este Plan Estratégico «un proyecto que busca dar cabida a todos para conseguir la visión más realista posible de las necesidades y demandas del sector. En base a estas podremos impulsar las acciones necesarias y la estrategias a seguir a medio y largo plazo, todo ello acompañado de una estrategia en las que las vías de financiación para la potenciación del sector o ampliación de productos vayan de la mano, repercutiendo de forma positiva en el sector y permitiendo que se consolide nuestro destino por su singularidad y excelencia», subraya.

Para ello, la renovada web turismo.mijas.es, alberga desde el pasado mes un cuestionario abierto a todos los vecinos y visitantes que quieran aportar su visión en materia turística, y que permanecerá abierto durante todo el mes de agosto. Un cuestionario que tal y como explica la concejala responsable del área de Turismo «se dio a conocer en la primera mesa colaborativa a los empresarios  del sector, vecinos y colectivos, y que desde aquí animamos a todos a participar para obtener cuantas más sugerencias y opiniones mejor».

Así el Consistorio continúa impulsando medidas y acciones para potenciar el turismo en la ciudad, todo ello «poniendo en valor la colaboración público privada, y definiendo las que serán las líneas generales de acción hasta 2022, teniendo entre los aspectos prioritarios la sostenibilidad, el aprovechamiento de los recursos y la sinergia con otros destinos. Consiguiendo cada año mejorar los resultados de ocupación y consolidando el municipio como unos de los preferidos de la Costa del Sol», finaliza.

 


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.