Mijas hace un llamamiento para que se comuniquen las quemas de rastrojos

lundi 17 février 2014

En lo que va de año, el Área de Medio Ambiente trasladó al departamento de Infracciones cinco informes por hacer quemas sin autorización o por realizarlas sin las medidas preventivas


El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Mijas, José Francisco Ruiz Fontalba, ha pedido hoy colaboración a los ciudadanos del municipio para que comuniquen al Ayuntamiento o a la Junta de Andalucía -dependiendo del caso- las quemas controladas de rastrojos y restos vegetales en las fincas del municipio. Una acción que, como recordó, « tiene un riesgo muy alto de provocar incendios forestales », y que por tanto, ha de estar autorizada por las administraciones públicas.

Así, según expuso el edil, durante el pasado año, el área municipal que dirige trasladó al departamento de Infracciones y Sanciones un total de 35 informes por realizar quemas sin autorización o por hacerlas sin las mínimas medidas de seguridad establecidas en la legislación autonómica. Por su parte, en lo que va de año, ya se ha hecho propio con cinco casos. Una cifra que preocupa a los responsables del ejecutivo local.

« Estamos hablado de, que de seguir esta dinámica durante 2014, podría duplicarse el número de informes. Por eso, queremos hacer un llamamiento a toda la ciudadanía para que comunique estas acciones, que suponen un riesgo para el Medio Ambiente », dijo.

Al mismo tiempo, Ruiz Fontalba, manifestó que los técnicos del Ayuntamiento están a disposición de los vecinos para « asesorar e informar » acerca de cualquiera de los procedimientos necesarios para poder llevar a cabo una quema de rastrojos, restos vegetales o poda.

En este sentido, es importante saber que existe una serie de meses al año para poder efectuarlas y que está totalmente prohibido hacer quemas en los meses que no están dentro de dicho periodo. Este está comprendido entre los meses de noviembre y abril, que es la temporada de menor riesgo de incendio forestal.

Asimismo, el responsable de Medio Ambiente mijeño recordó que es imprescindible solicitar una autorización a la Junta de Andalucía, siempre y cuando la parcela donde se pretende hacer la quema se encuentre en zona de influencia forestal. En cambio, fuera de estas zonas, sus responsables tienen que comunicarlo al Ayuntamiento de Mijas, « ya sea acudiendo directamente a al departamento de Medio Ambiente, a la Jefatura de la Policía Local, a los Bomberos o a través de la web del Consistorio », www.mijas.es.

« Estas acciones deberán estar siempre acompañadas por medidas preventivas, como pueden ser amontonar los restos vegetales en lugares controlados con cortafuegos, disponer de una cantidad importante de agua cerca y que no haya viento », concluyó.
 


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.