Sanidad y los centros educativos mijeños aúnan fuerzas para prevenir las adicciones en los más jóvenes

02 de noviembre de 2021
  • Con motivo del ‘Día Mundial sin Juegos de Azar’, la edil de responsable del área, María del Carmen González, ha visitado el IES Sierra de Mijas para trabajar conjuntamente en materia de adicción en las nuevas tecnologías que afecta directamente a este tipo de actividad

Mijas, 29 de octubre de 2021.- Con motivo de la celebración del ‘Día Mundial sin Juegos de Azar’, la edil de Sanidad, María del Carmen González, ha visitado el IES Sierra de Mijas para reunirse con la orientadora y el personal encargado del tema de prevención de adicciones con los alumnos para trabajar en materia de adicción a las nuevas tecnologías, que también afectan de manera directa en los juegos de azar por su facilidad de acceso que ofrecen las TICs a los portales correspondientes. «Cada vez hay más jóvenes que juegan en internet apostando con dinero, y esto es un problema bastante serio. Cuando el juego deja de ser una actividad lúdica y se convierte en una necesidad es cuando aparece el juego patológico, por lo que se pierde el control dedicando más tiempo y dinero a esta actividad», apunta la concejala.

Así pues, según los datos ofrecidos por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones del Ministerio de Sanidad en su informe sobre adicciones comportamentales de 2020, un 64,2 por cierto de la población española ha jugado con dinero, ya sea presencial u online, este último año. El perfil que destaca en esta actividad es el masculino, aunque le sigue muy cerca las mujeres, con solo un 5 por cierto de diferencia. Asimismo, entre los jóvenes de 15 a 34 años, prevalece el juego con dinero online, mientras que los ciudadanos de entre 55 a 64 años predomina el juego con dinero presencial.

En este sentido, el departamento de Sanidad ha llevado a cabo una campaña denominada ‘PIENSATIC’ en colaboración con los centros de educación secundaria del municipio con el fin de educar ante un uso responsables y saludable de las nuevas tecnologías. «Vivimos en una cultura que potencia y refuerza el uso de las nuevas tecnologías pero estamos viendo que los jóvenes con la madurez propia de la edad están haciendo un mal uso de las redes sociales o abusos de videojuegos, en definitiva una serie de problemáticas asociadas que cada vez son más, y la idea es poner a disposición  de los centros los recursos que disponemos para elaborar un plan de intervención específico dependiendo de la problemática de cada uno de ellos y dirigido también a las familias», añade la psicóloga responsable del área, Ana Belén García.

En definitiva, el área pone a disposición de las familias y los centros educativos todo tipo de ayuda necesaria para intervenir mediante apoyo psicológico o a través del Centro de Tratamiento de Adicciones en Las Lagunas. «El mejor consejo que podemos ofrecer en el día de hoy es que ‘No juegues’. Existen muchas otros actividades de ocio mucho más saludables pero si se juega y se llega a perder el autocontrol es necesario pedir ayuda», concluye González.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.