Mijas impulsa el primer Parque Natural submarino de Andalucía

05 de noviembre de 2020
  • El Ayuntamiento comienza los trámites para solicitar dicha catalogación a la administración autonómica para la Zona de Especial Conservación (ZEC) de La Cala
  • El área de Turismo, coordinada por el edil José Carlos Martín, ha encargado a la Universidad de Málaga un ‘Plan de Turismo Sostenible del Fondo Marino de Mijas’ para fomentar así el segmento de naturaleza y poner en valor este enclave

Mijas, 05 de noviembre de 2020.- “Aspiramos a ser el primer Parque Natural Submarino de Andalucía porque contamos con un enorme valor ecológico en nuestro litoral que, según varios estudios, está considerado como una costa tropical única en Europa”. Con estas palabras anunciaba esta mañana el concejal de Turismo, José Carlos Martín, el inicio de los trámites por parte del Ayuntamiento de Mijas para obtener dicha catalogación de la Junta de Andalucía para la Zona de Especial Conservación (ZEC) de La Cala. En toda España solo existen tres lugares que ostentan esta denominación: Isla de Hierro (Canarias), Islas Medes (Cataluña) e Isla de Ons (Galicia).

Un estudio previo realizado por los catedráticos José Enrique García y Serge Gofas indica el aspecto singular y único de la zona por la variedad de especies exóticas africanas y europeas así como mediterráneas y atlánticas, por lo que desprende que este tramo de costa que puede abarcar unas 3.000 hectáreas repartidas en 6 kilómetros de longitud tiene un incalculable valor medio ambiental. “La declaración de Parque Natural, además de otras ventajas, nos brindaría una figura de protección para esta área que evitaría prácticas en la zona como la pesca furtiva, entre otras”, señala.

Así pues, Martín ha mantenido una reunión con el decano de Turismo de la Universidad de Málaga (UMA), Antonio Guevara, y la profesora de Botánica y Fisiología Vegetal, Elena Bañares, para encargarles un ‘Plan de Turismo Sostenible del Fondo Marino de Mijas’ para poner en valor esta zona con un doble objetivo. Por una parte reseñar la importancia de la ZEC mijeña de cara a la solicitud de Parque Natural Submarino ante la Junta de Andalucía y, por otra, trazar una hoja de ruta sostenible que permita la visita de los buzos. “El turismo de naturaleza es uno de los nuevos segmentos que nos indicaba nuestro ‘Plan Estratégico de Turismo de Mijas’ y esta es una manera de destacar nuestro ecosistema y poder llevar a cabo un modelo respetuoso de visitas submarinas para todos aquellos amantes del buceo”, añade el edil.

El departamento sigue así trabajando para implementar la oferta mijeña y desarrollar el plan turístico del municipio que cuenta con tres pilares fundamentales: sol y playa, golf y pueblo típico andaluz; a los que se sumaron recientemente deporte, naturaleza, artesanía y gastronomía. “Desde la administración local vamos a volcar nuestros esfuerzos en recuperar la principal industria de la ciudad. Vamos a continuar reinventándonos y adaptándonos a las nuevas formas de viajar que van a implantarse a causa de la pandemia. Aunque ahora la movilidad esté limitada no vamos a parar la maquinaria para  que cuando podamos abrir nuestras puertas estemos a la cabeza de los destinos seguros de Europa con un abanico de posibilidades abierto a cualquier tipo de visitante”, asegura Martín.

En este sentido el concejal ha concluido señalando que “el turismo de naturaleza en el ámbito submarino se realiza de manera individual por lo que es muy seguro a lo que se le une que los buceadores son un perfil de turista de alto poder adquisitivo y respetuoso con el medio ambiente”.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.