Más de 300 usuarios participaron en el intercambio de idiomas en Mijas en 2019
04 de febrero de 2020
- La edil de Extranjeros, Arancha López, ha visitado esta mañana uno de los talleres donde la mitad del tiempo se habla en español y la otra mitad en inglés ayudando a la mejora y el aprendizaje de ambos idiomas
Mijas, 04 de febrero de 2020.- La edil de Extranjeros, Arancha López, ha visitado esta mañana el taller de intercambio de idiomas de Mijas Pueblo donde ha informado que “durante el año 2019 más de 300 usuarios han participado en esta iniciativa del departamento en todo el municipio”. Así pues, esta actividad continúa llevándose a cabo este ejercicio en horario de 9:30 a 11 horas en los tres hogares del jubilado de la ciudad: los martes en el Pueblo, los miércoles en La Cala y los jueves en Las Lagunas.
En estos talleres se dan cita españoles y extranjeros de habla inglesa donde la mitad del tiempo se conversa en un idioma y la otra mitad en el otro. “Ambas partes se benefician porque tienen que esforzarse por comunicarse en la lengua que, en cada caso, están aprendiendo con la ventaja que lo están haciendo con nativos”, añade López quien señala que “esta actividad está dirigida a adultos y es totalmente gratuita”.
A cada sesión acude una coordinadora que es la encargada de potenciar las conversaciones así como servir de apoyo a los nuevos asistentes para que se adapten pronto al ritmo de cada jornada. “Esta actividad no solo ayuda a las personas a practicar un idioma sino que también fomenta la sociabilidad y la integración laboral. A algunos de los participantes les ha ayudado a conseguir un empleo dado que el idioma que han practicado durante los talleres ha mejorado mucho su nivel dándoles confianza durante las entrevistas de trabajo”, afirma la concejala.
Tal y como señalan desde el departamento, una de las características de estos talleres es cómo les entusiasma tanto a españoles como a extranjeros el hecho de enseñar también la jerga de su idioma, dichos populares o costumbres de cada país, haciendo que los talleres sean una fuente de riqueza intercultural para los participantes.
Desde la concejalía recomiendan haber tomado clases antes de asistir a los talleres para tener suficiente vocabulario para mantener una conversación por lo que muchos de los alumnos de la Universidad Popular de Mijas acuden a dichas jornadas para complementar sus clases.
“Vamos a seguir trabajando en esta línea para ayudar tanto a los españoles como a los extranjeros residentes en nuestra ciudad a que practiquen ambos idiomas. Es una manera perfecta para romper el hielo con otra lengua además de pasar un rato divertido aprendiendo los unos de los otros”, concluye López quien ha animado a los voluntarios a que participen de esta experiencia.