Encuentran parte de la Puerta de entrada a la Villa de Mijas

03 de diciembre de 2016

El hallazgo ha sido posible gracias a la vigilancia arqueológica llevada a cabo en las obras de la Cuesta de la Villa


Mijas, 01 diciembre 2016.- La concejala de Patrimonio Histórico, Fuensanta Lima (PSOE), ha visitado hoy las obras de la Cuesta de la Villa, en el que se han encontrado restos de unas ranguas que formarían parte de la puerta de entrada a la Villa de Mijas en periodo medieval.

 

Tal y como señala la concejala «hablamos de una magnífica noticia como es la de haber encontrado una de las ranguas que formaban parte de la entrada a la zona amurallada de lo que era la Mijas medieval en su momento, la puerta de entrada a la Villa de Mijas», y añade «esta obra cuenta con una vigilancia obligada como todas las que se ejecuten dentro del casco histórico artístico de Mijas, una vigilancia arqueológica llevada a cabo por el jefe del departamento y gracias a la cuál hoy podemos decir que conocemos un poco más de la historia de nuestro municipio».

 

De esta forma desde el departamento señalan que las ranguas son unas piedras que contaban con una perforación donde se situaban unos goznes que permitían el movimiento de la puerta de entrada, tal y como recogen los documentos del siglo XVIII dentro del Archivo Histórico de Mijas.

 

Según señalan desde la concejalía, este descubrimiento dataría de la época almohade situándose entre los siglos XII y XIII y vendría  a reforzar lo recogido en los documentos de la época de los que dispone el Consistorio. «El sistema defensivo era acorde a la época, con una cuesta de entrada dificultosa, una zona amurallada de forma acodada, lo que dificultaba cualquier tipo de entrada», explica Lima.

 

Además, el coordinador del área y arqueólogo, Juan José de la Rubia ha destacado que «este hallazgo ha sido posible en gran medida gracias a control exhaustivo de movimiento de tierras que desde el departamento se realiza de todas las obras que se ejecutan en el casco histórico de Mijas, y máxime en la zona de la Cuesta de la Villa, ya que es una zona especialmente sensible porque era el acceso a la villa medieval», y recalca «además hemos encontrado material fenicio, entre los que se encuentran diferentes fragmentos cerámicos como es el caso de las ánforas».

 

A partir de aquí y tal y como detallan desde el área, se va  a realizar un tratamiento  de limpieza, situando una arqueta para posteriormente poder llevar a cabo su puesta en valor.

 

Para la representante de la rama «se trata de un gran hallazgo que debemos preservar y poner en valor para disfrute no sólo de aquellos que nos visitan como reclamo turístico, si no que también pueda ser apreciado por los mijeños», y finaliza «Mijas cuenta con un grandísimo patrimonio, por lo que desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando por poner en valor los  recursos con los que cuenta nuestro municipio».


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.