Personajes Hist贸ricos
Juana Carlos y Esteban P茅rez de Yerobi
Fueron vecinos de Mijas a mediados del siglo XVI a donde llegaron tras una fascinante historia de amor. Hall谩ndose Esteban P茅rez de Yerobi cautivo en Marruecos como esclavo de la reina de Fez, ambos se enamoraron y tras escaparse y llegar a Espa帽a, ella abraz贸 la religi贸n cristiana tomando el nombre de Juana Carlos (nombres de la reina y el rey), cas谩ndose en la corte y siendo padrino de su boda el emperador Carlos V que les hizo numerosas mercedes, instalando su residencia en Mijas.
Francisco de C谩rdenas Pacheco
Mije帽o que se traslad贸 a las islas Filipinas donde en los a帽os 1722 y 1723 organiz贸 una armada para servir al rey Felipe V. En 1730 recibi贸 del rey el nombramiento de Gobernador y Capit谩n General de las Islas Marianas, pero no tom贸 posesi贸n del mismo hasta 1734, estableci茅ndose en la isla de Guam donde construy贸 el fuerte de San Luis; permaneci贸 en ese cargo hasta su muerte en 1740. En 1731 tambi茅n se hizo cargo del presidio de Zamboanga en la isla de Mindanao (Filipinas).
Jos茅 de Cartas y Tejerina
Nacido en Mijas en 1751. Teniente de gobernador y auditor de guerra en Cuman谩 (Venezuela) en 1778 y posteriormente auditor de guerra y asesor del Capit谩n General de Cuba, Jos茅 de Ezpeleta (1785-1790) en La Habana.
Sir Andrew Thomas Blayney
General brit谩nico que en octubre de 1810 desembarc贸 en las playas de la Cala de Mijas al mando de un ej茅rcito de 2.000 hombres formado por tropas inglesas y espa帽olas, con la intenci贸n de atacar el Castillo de Fuengirola y la propia Mijas y expulsar a las Tropas Imperiales de Napole贸n hacia M谩laga. Esta acci贸n acab贸 con la derrota de las tropas angloespa帽olas y la captura como prisionero del propio Blayney, que ser铆a trasladado a Mijas donde permaneci贸 prisionero hasta su traslado a M谩laga.
Franciszek Mlokosiewicz
Fue capit谩n del 4潞 Regimiento de infanter铆a polaco del Gran Ducado de Varsovia. Se hizo cargo de la guarnici贸n de Mijas como Comandante de las Armas Imperiales francesas que ocuparon la Casa Consistorial el d铆a 20 de diciembre de 1810, permaneciendo en Mijas hasta diciembre de 1811. En octubre de 1810 defendi贸 el castillo de Fuengirola (entonces perteneciente a Mijas) del ataque los ej茅rcitos angloespa帽oles al mando del general brit谩nico Blayney.
Jos茅 Mar铆a de Torrijos y Uriarte
Nacido en Madrid en 1791, fue un defensor de la Constituci贸n de 1812. Se enfrent贸 al poder absolutista del rey Fernando VII por lo que tuvo que exiliarse en Gibraltar en 1830. En diciembre de 1831 organiz贸 junto a otros liberales una expedici贸n por mar hacia M谩laga, para intentar un levantamiento contra la monarqu铆a absoluta, pero se vio obligado a desembarcar en la mije帽a playa del Charc贸n, desde donde atravesaron el territorio de Mijas en direcci贸n norte, siendo cercados y apresados al d铆a siguiente en tierras de Alhaur铆n de la Torre. El d铆a 11 de diciembre de 1831 fueron todos fusilados en las playas de San Andr茅s (M谩laga).
Salvador Cort茅s S谩mit
Naci贸 en Mijas el 12 de febrero de 1848. Ingres贸 en el Colegio Naval Militar en 1863, llegando a alcanzar el cargo de Contralmirante. Fue nombrado Gobernador Pol铆tico Militar de las Islas Carolinas Occidentales en noviembre de 1887 estableciendo su residencia en la isla de Yap y siendo el encargado, dos a帽os m谩s tarde, el 3 de noviembre de 1889, de entregar las islas a Robert Von Benningsen, Gobernador General de Nueva Guinea y representante de Alemania, pa铆s al que Espa帽a las hab铆a cedido a cambio de una indemnizaci贸n de 25 millones de pesetas.
Jos茅 Teobaldo Sporrer
Nacido en Francia en 1857, lleg贸 a Mijas a comienzos del siglo XX como empresario minero y fue nombrado Hijo Predilecto de Mijas el 6 de agosto de 1916 por su donaci贸n de las esculturas de Atlantes que decoraron la entrada al entonces Ayuntamiento, hoy sede del Museo Hist贸rico-Etnol贸gico.
Manuel Cort茅s Quero 鈥淓l Topo de Mijas鈥
Fue el 煤ltimo alcalde electo de Mijas durante la Segunda Rep煤blica y tras la toma de esta por las tropas golpistas del General Franco, se escondi贸 en su casa en la que permaneci贸 sin salir durante 30 a帽os por el temor a ser hecho preso, hasta marzo de 1969 tras una amnist铆a del gobierno por los delitos cometidos durante la Guerra Civil espa帽ola. Su historia ha sido objeto de numerosas publicaciones y ha sido plasmada en libros e incluso en el cine.
Juan Elegido Mill谩n (Profesor Max)
Naci贸 en Brihuega (Guadalajara) y se hizo famoso como hipnotizador y mago, llegando a formar una gran colecci贸n de miniaturas en sus viajes por el mundo. En 1972 cre贸 en Mijas el museo de miniaturas conocido como Carromato de Max, que alcanz贸 una gran fama internacional y cuyas puertas contin煤an abiertas hoy en d铆a.