La campaña de coeducación vuelve a ponerse en marcha con el inicio del curso escolar 2017/2018
Thursday September 21st, 2017
La edil de Igualdad, Mari Carmen Carmona (Cs), ha presentado las primeras iniciativas dedicadas a los alumnos de 5 años y los adolescentes de 14 y 15 de los institutos mijeños
Mijas, 20 de septiembre de 2017.- La campaña de Coeducación llevada a cabo por el área de Igualdad, se vuelve a poner en marcha con el inicio del curso escolar. Las charlas arrancan en las clases de infantil de 5 años de los 13 colegios públicos de Mijas y en la etapa de secundaria, para los alumnos de 14 y 15 años de los 7 centros. “A pesar de la visibilización que existe en los medios de comunicación sobre la violencia de género e igualdad, aún queda mucho por trabajar y hay que hacerlos desde la escuela, sembrando una semilla que dé como fruto una sociedad más igualitaria entre sexos, más respetuosa y tolerante”, indica la edil responsable de esta área, Mari Carmen Carmona (Cs).
Así pues, la coeducación se trata de un concepto muy respetado actualmente, dado los buenos resultados que se dan especialmente en la comunidad educativa. Por ello, desde este departamento se pone en marcha cada año este tipo de campañas de sensibilización y concienciación para los centros de infantil, primaria y secundaria.
En este sentido, dentro del ámbito infantil, se ha realizado la campaña “Si tú nos educas igual, seremos iguales”, en la que los alumnos de 5 años descubrirán en el primer trimestre un cuento donde el personaje principal es una pirata, un modelo de mujer aventurera, valiente, decidida, que rompe con los estereotipos de protagonista femenina de la literatura infantil tradicional. Los principales objetivos se destinan a la educación en igualdad en edades tempranas, erradicar los roles de géneros, prevenir la discriminación sexista y aprender a ver al otro sexo como igual.
Por su parte, en educación secundaria se han centrado en el lema “El amor no se mide”, que busca prevenir y detectar rasgos de violencia de género, además de que aprendan a rechazar estas agresiones con actitud de rechazo a la misma y cuyas relaciones afectivas se basen en el respeto y la tolerancia.