Participa en los Talleres de Otoño de Juventud
Monday November 4th, 2019
- La oferta contempla cursos de masaje tántrico y con cañas de bambú y maderas, de auriculoterapia china e iniciación al arte del bonsai
- Las inscripciones ya están abiertas y pueden formalizar a través del área de Juventud del Ayuntamiento de Mijas
Mijas, 4 de noviembre de 2019.- El área de Juventud ha presentado esta mañana los Talleres de Otoño, que se impartirán entre finales de noviembre y primeros de enero. El programa, que será impartido por la Escuela Malagueña de Naturoterapia Emana, recoge un total de cuatro cursos de formación: Masaje sensitivo tántrico hindú, Iniciación al arte del bonsai, Masaje con cañas de bambú y de maderas y Auriculoterapia china.
“Realizamos estos talleres a petición de jóvenes y adultos, que demandan esta actividad en nuestro municipio, y es que en anteriores ocasiones, talleres similares han tenido siempre una gran acogida”, destacó la edil de Juventud, Tamara Vera, que indicó que la realización de estos cursos “van a tener lugar en las instalaciones de Emana”, que se encuentran en calle Benajarafe, nº11, en Las Lagunas.
“Las personas que han realizado cursos con nosotros, luego a nivel profesional han podido poner estas técnicas en práctica”, señaló Beatriz Enríquez, de Emana, durante la presentación de los talleres.
Para apuntarse a estos talleres no hay límite de edad, está abierto, como en anteriores ocasiones, tanto a jóvenes como adultos. El coste de la actividad es de 35 euros por curso y cuentan con formación teórica y práctica.
Para solicitar más información pueden dirigirse al departamento de Juventud, ubicado en el Teatro Las Lagunas, llamando por teléfono al 952 586 060, por mail (juventud@mijas.es) o vía Whatsapp (606 417 609).
Los cursos
Masaje sensitivo tántrico hindú.
Se desarrollará durante los días 19, 21, 26, 28 de noviembre y 3 de diciembre y cuenta con un total de 20 horas teóricas y 10 prácticas. “Lo que se busca es la relajación absoluta, muy suave, trata puntos de musculatura para quitar dolor, toca la capa superficial de la piel de manera que estimulamos esa zona donde hay muchas terminaciones nerviosas y donde además de relajar, se consigue anestesiar”, señaló Beatriz Erníquez, responsable de impartir este curso.
Iniciación al arte del bonsai
Serán tres sesiones, que tendrán lugar entre noviembre (20) y diciembre ( 4 y 11). El curso tiene 12 horas de teoría y 8 de prácticas. “A parte del ritual en sí del bonsai, los participantes aprenderán a alambrar el árbol, crearlo desde el inicio, los cuidados para que no se nos muera”, indicó Enríquez.
Masaje con cañas de bambú y madera.
Este curso contará con un total de cinco sesiones, con 20 horas teóricas y 10 prácticas. Tendrá lugar los días 7, 9, 14, 16 y 21 de enero. “Se usan técnicas japonesas, es un masaje que puede ser muy relajante o para quitar cargas musculares o, incluso, celulitis”, expuso Enríquez.
Auriculoterapia china
De la mano del naturópata Paco Urda, este curso se impartirá los días 8, 15, 22 y 29 de enero y 5 de febrero. Al igual que el anterior curso, serán 20 horas de teoría y 10 de prácticas. “Es un curso específico donde se trabaja todo los puntos de la oreja, para tratar dolores”, señaló la naturópata de Emana.