La Comisión Municipal de Absentismo Escolar se reúne para analizar el progreso de un curso marcado por la pandemia del Covid-19

Donnerstag, der 11. März 2021
  • La Comisión, compuesta por Servicios Sociales, Educación, Policía Local, Centros Educativos de Primaria y Secundaria y Equipo de Orientación Educativa, se celebra una vez cada trimestre y busca prevenir, detectar e intervenir ante los posibles casos de absentismo en la localidad

Mijas, 11 de marzo de 2021.- El concejal de Servicios Sociales, Hipólito Zapico, y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Mijas, Mariló Olmedo, presidían esta semana la Comisión de Absentismo Escolar correspondiente al segundo trimestre del curso escolar para analizar las incidencias respectos al absentismo en la localidad en un año marcado por la pandemia.

“Este ha sido un año especialmente duro, y que sin duda ha estado marcado por la pandemia del Covid-19. Unos meses en los que se han puesto en marcha nuevas medidas y protocolos que han afectado a todos los niveles en cuanto a gestión de los centros educativos y también en materia de coordinación por parte de todos los agentes implicados”, señala Zapico, quién agradece “la labor del profesorado como los primeros profesionales en detectar y trata el absentismo escolar así como de las educadoras sociales y agente tutor por su implicación constante, un trabajo en equipo que da sus resultados y que se traduce en que hoy podamos decir que las cifras de ausencias injustificadas no estén aumentando como podríamos prever al inicio del curso”.

La Comisión, compuesta por representantes de Servicios Sociales, Educación, Policía Local, Centros Educativos de Primaria y Secundaria y Equipo de Orientación Educativa, se celebra así una vez cada trimestre para prevenir, detectar e intervenir ante los posibles casos de absentismo en la localidad, y en la que la participación de los centros educativos se hace fundamental. “Ellos son el primer paso a la hora de poner en marcha el expediente ante algún caso de absentismo, es por ello que este tipo de reuniones son muy importantes para poder resolver dudas y seguir mejorando la coordinación entre todas las personas implicadas”, explica Olmedo, y añade “además en estas reuniones nos trasladan todos los casos que van surgiendo de modo que podamos dar respuesta y prevenir los casos de absentismo, máxime en un año como este en el que pese a todo los datos no han subido como podríamos temer al inicio del curso escolar”.

Según han informado en el desarrollo de la reunión, no será hasta la celebración de la última comisión correspondiente al tercer trimestre cuando se pueda realizar un balance detallado del curso 2020/21, y recuerdan cómo el pasado año se abrieron en el municipio siete protocolos de absentismo, se contabilizaron un total de 35 casos que eran de difícil solución y se derivaron 10 a la Fiscalía de Menores.

Asimismo desde el Consistorio informan que seguirán impulsando el papel del agente tutor, en coordinación con el resto de agentes implicados, para lograr una rápida actuación y coordinación antes posibles casos de absentismo, en lo que es una parte fundamental del Programa de Absentismo Escolar puesto en marcha por la Administración Local, “un proyecto que  fue premiado hace apenas un año en la primera edición de la convocatoria de la Asociación Nacional de Agentes Tutores y la Federación Española de Municipios y Provincias por su papel para la promoción de las buenas prácticas y prevención del absentismo entre el alumnado mijeño”, concluyen.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.