El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, visita la sierra de Mijas
Freitag, der 16. August 2024
- Durante su comparecencia ha informado que, tras el terrible incendio que asoló la sierra en 2022, los trabajos de recuperación del terreno han finalizado y ya se puede iniciar la reforestación
- La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha anunciado que el municipio contará con un contrato a cinco años por 1.250.000€ para la ejecución de trabajos forestales encaminados a la prevención de incendios
Mijas, 16 de agosto de 2024.- El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha visitado esta mañana la Sierra de Mijas y ha anunciado que, tras el incendio que asoló este enclave natural en julio de 2022, el espacio ya está preparado para la reforestación.
“Gracias al arduo e intenso trabajo de recuperación el monte está listo para la reforestación.
Tenemos una obsesión con la reforestación porque no sólo ayuda a mantener nuestro ecosistema, sino también a luchar contra la desertización como consecuencia del cambio climático. Por eso lo hemos hecho en tiempo récord, un procedimiento que suele ser más largo y complejo pero, gracias a la determinación y al compromiso del gobierno de Andalucía, hemos puesto todos los medios para recuperar lo antes posible el espacio devastado por las llamas”.
Moreno Bonilla ha recordado que, apenas dos meses después del incendio, la Junta de Andalucía se puso en marcha para iniciar los trabajos de recuperación del terreno y evitar riesgos, una labor a la que se ha destinado 2 millones de euros. Dichas actuaciones que ya han finalizado.
Por su parte, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha agradecido la visita del presidente y el enorme trabajo realizado por la Junta de Andalucía para la recuperación de la Sierra de Mijas y ha anunciado que desde el consistorio “estamos terminando de redactar un pliego para publicar un contrato por cinco años y con un presupuesto total de 1.250.000 euros para la ejecución de trabajos forestales encaminados a la prevención de incendios y en el que estarán contemplados, entre otras actuaciones, trabajos como desbroce, corta de árboles en mal estado, clareos del monte… Todo ello preservando la fauna y la flora de la sierra.
Dichos trabajos, que se llevarán a cabo en las zonas conocidas como Sierra Blanca y Bermeja, se ejecutarán a lo largo de ocho meses, de octubre a mayo, ya que desde el 1 de junio al 15 de octubre se establecen una serie de prohibiciones para evitar incendios y, por tanto, no se puede actuar en dicho periodo.