Aprobada de forma definitiva la modificación urbanística para el sector denominado Ensanche de La Cala
Freitag, der 10. Februar 2023
- Se trata de una zona de más de 723.500 metros cuadrados, que se encuentra en el entorno del Parque de Los Olivos, la Ciudad Deportiva de La Cala y El Alcornocal
- Estos trabajos van a permitir la conexión al saneamiento municipal de esta zona rural Desde el año 2016 el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Mijas lleva trabajando en este trámite que ha recibido la luz verde por parte de la Junta de Andalucía
Mijas, 09 de febrero de 2023.- Tras pasar por diferentes consejos consultivos y aprobaciones provisionales, la Junta de Andalucía dio luz verde a la aprobación definitiva de la modificación urbanística estructural del sector del ‘Ensanche de la Cala’. “Se trata de una modificación histórica del Plan General de Mijas, que ahora se aprueba de forma definitiva por parte de la Comisión Territorial, dependiente de la Junta de Andalucía en la que se llevamos trabajando desde el año 2013, pero cuyo impulso se dio en los años 2016, 2018 y 2021”, ha apuntado el concejal de Urbanismo, Andrés Ruiz, que ha subrayado que “es una modificación en la que se ha trabajado mucho, incluso con los vecinos que residen en la zona del entorno del Parque Los Olivos, campo de fútbol y polideportivo de La Cala, el supermercado Aldi, una zona que se ha ido desarrollando en los últimos años”.
Tres objetivos
Esta modificación urbanística tiene tres objetivos fundamentales. El primero de ellos, regular el sector tras las obras de urbanización que se han producido en los últimos años, “ya que se dieron algunos desajustes que con esta modificación se acogen a la realidad física resultante en los que se contemplan sistema técnicos como depósitos de agua, líneas de telecomunicaciones, electricidad, abastecimiento y todo eso queda regulado”.
El segundo motivo, cambiar el tipo de edificación para reducir el impacto medioambiental. “El plan antiguo recogía viviendas aisladas, donde se permitía muros de hasta 15 metros, que entendíamos que en el siglo XXI no debería darse y con esta modificación se corrige ese desajuste medioambiental que se podría haber dado”, explica Ruiz, que asegura que “las construcciones que se lleven a cabo serán más sostenibles, comparten servicios y el consumo es menor”.
Y el tercero, mejorar el tráfico en la zona mediante la construcción de tres rotondas, como aseguró el edil de Urbanismo: “Tras realizar un estudio de tráfico, se han previsto tres glorietas: una en el polideportivo de La Cala, otra en el Centro de Salud, y la tercera, a la espalda del supermercado, que permitirá más permeabilidad en el tráfico”
Esta modificación afecta a un área de 723.502 metros cuadrados, en los que se incluyen más de 270.000 metros cuadrados de zonas verdes, incluida El Alcornocal, 36.000 metros cuadrados en equipamiento educativo, 17.800 en equipamiento deportivo, y casi 67.000 en equipamiento social.