Igualdad traslada a nivel regional la preocupación por el repunte de violencia de género en el municipio

Donnerstag, der 27. Oktober 2016

La edil responsable del área, Mari Carmen Carmona (Cs), ha acudido esta mañana al VII Congreso para el estudio de la Violencia contra las Mujeres donde ha expuesto el problemaen una de las mesas de trabajo


Mijas, 24 de octubre de 2016.-La edil de  Igualdad del Ayuntamiento de Mijas, Mari Carmen Carmona (Cs), ha asistido esta mañana al VII Congreso para el estudio de la Violencia contra las Mujeres en Sevilla donde ha expuesto a nivel regional el problemaque está experimentando este departamento en los tres últimos meses en los que se ha registrado un repunte de violencia de género en el municipio. „Hemos notado un crecimiento en las atenciones a mujeres afectadas por esta lacra en nuestra concejalía en agosto y septiembre, por lo que ya nos estamos coordinando con las Fuerzas de Seguridad del Estado y estamos intensificando el trabajo. No es sólo prevención sino también actuación. Es necesario que hagamos visible el problema para poder atajarlo cuanto antes. Aún no manejamos cifras oficiales, pero el hecho de incrementar la asistencia, por muy pequeño que sea el porcentaje, ya es preocupante“, señala Carmona quien añade que „es indispensable erradicar esta violencia hacia la mujer de manera absoluta y definitiva“.

 

Así pues, el enfoque del congreso es multidisciplinar, con intercambio de prácticas, metodologías e investigaciones desde una perspectiva de género, ofreciendo pautas de intervención a profesionales, y contribuyendo a la sensibilización ciudadana. Desde un abordaje integral con rigor y profesionalidad, se trata de concienciar de que la violencia contra las mujeres presenta múltiples caras y es un problema de todos. De igual manera, los técnicos del sector intercambian opiniones, exponen problemas y debaten cuáles son las fórmulas más óptimas para construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres.

 

Desde el área de Igualdad se continúa trabajando en diferentes campañas preventivas como la de „No es No“, que bajo el lema „De fiesta sin agresiones sexuales“ ha intentado concienciar a la sociedad sobre el respeto a las mujeres en un proyecto enfocado a las ferias y eventos locales. „También continúa la labor en los centros escolares a través de charlas de concienciación porque la educación es la base de la sociedad“, añade Carmona.

 

A su vez, diversos talleres de coaching emocional, de técnicas especializadas para el incremento del autoestima o ayuda psicológica, entre otros, han apoyado a muchas mijeñas que han pasado en sus vidas por una desagradable experiencia de esta índole. 


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.