El Centro de la Mujer de Mijas acoge la reunión de coordinación entre Ayuntamiento e IAM
Donnerstag, der 16. Juli 2020
- Ambas administraciones abordaban aspectos tales como el aumento de los casos de violencia de género durante en confinamiento y el refuerzo de asistencia a las víctimas ante emergencias sanitarias como la vivida por el Covid-19
Mijas, 16 de julio de 2020.- La concejala de Igualdad y Diversidad, Natalia Martínez recibía esta mañana a la Asesora de Programas del IAM, Encarnación Santiago, mantenían esta mañana una reunión de coordinación en el Centro de la Mujer de la localidad para abordar aspectos relacionados con la prevención de la violencia de género y la atención a las víctimas.
“Este tipo de reuniones entre administraciones son muy necesarias para poder poner en común las necesidades y singularidades de cada localidad y poner en marcha proyectos comunes que repercutan de forma positiva en la ciudadanía en general”, señala Martínez, que explica que “como la administración más cercana formamos un eslabón fundamental de la cadena de atención a las víctimas de violencia de género. Pese a que durante todo el Estado de Alarma se ha reforzado la asistencia a las usuarias del Centro y realizado seguimiento, debemos seguir muy alerta ya que en los últimos meses se han incrementado los casos de este tipo de violencia, por lo que no podemos bajar la guardia y trabajar para lograr una sociedad en la que por fin podamos decir que hemos eliminado esta lacra social”.
Asimismo, y tras la reunión representantes de ambas instituciones guardaban un minuto de silencio tras darse a conocer el caso de una nueva víctima mortal “en lo que va de año son ya 23 las mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, una cifra inadmisible y que refleja que aún queda mucho por hacer para erradicar este tipo de violencia”, señala la edil.
Desde el Consistorio recuerdan que aquellas personas que estén sufriendo este tipo de violencia tienen a su disposición los teléfonos de atención 952 58 90 01 y los teléfonos 659 74 04 02 y el 630 77 95 90, para atención psicológica y jurídica respectivamente “un servicio que también cuenta con WhatsApp. Los personas víctimas de violencia de género también a su disposición y de forma totalmente gratuita el teléfono de información, atención y acogida 24 horas en el 900 200 999 o en el 016. Del mismo modo tienen a su disposición la aplicación AlertCops.