Violencia hacia la mujer
Debes saber
 
  El Maltratador
 
  Formas de violencia y maltrato
 
  Si estás siendo maltratada
 
  Dónde dirigirte y que puedes solicitar
 
  La defensa jurídica
 
  ¿Qué es una orden de protección?
	  Eres una mujer maltratada cuando tu novio, compañero o marido 
	Debes saber 
	Lo que te está pasando les sucede a muchas mujeres en nuestro país y en el mundo. 
	El Maltratador  No es un enfermo mental. 
	Formas de violencia y maltrato  Violencia física: Golpear, tirar del pelo, abofetear, agarrar, morder,  patear, fracturas óseas, magullar, torcer brazos, empujar, intentar  estrangular, provocar abortos, tirar contra las paredes, tirar objetos,  utilizar armas, quemar, asesinar etc. 
	 
	Actuaciones ante un ataque violento: 
	Si no puedes llamar a la policía o te impide salir, abre puertas y ventanas, grita, pide socorro, llama a los/as vecinos/as… 
	NO TE CALLES 
	Planificar la huida:  Si no tienes tiempo, MÁRCHATE y no te preocupes por nada. NO PIERDES  NINGÚN DERECHO. Tu vida y la de tus hijos/as es lo más importante. Una  vez fuera solicita asesoramiento especializado. 
	Dónde dirigirte y que puedes solicitar:  Hospital/Urgencias. 
	La defensa jurídica 
	Acude al Centro de Información a la mujer. Aquí recibirás asesoría 
jurídica y las indicaciones para solicitar abogado/a de oficio si no 
tienes recursos económicos. 
	La Policía/ Los/as Jueces/zas 
	Lee siempre la denuncia antes de firmarla y exige que incluya aquello 
que consideres importante aunque haya ocurrido con anterioridad. 
	Los/as Médicos/as 
	Presta atención a las heridas y golpes. Puedes tener huesos fracturados o fisuras.  ¡Cuidado, que él no te acompañe al hospital! Intentará controlar lo que  cuentes o hacerte pasar por nerviosa o desequilibrada ante los/as  médicos/as. 
	  
	Es una resolución legal en la que un/a juez/a establece tanto medidas 
penales orientadas a impedir la realización de nuevos actos violentos 
(alejamiento…), como protectoras de índole civil (uso del domicilio 
conyugal, guardia y custodia de menores, pensión por alimentos,…) y 
social para evitar el desamparo de las víctimas (ayuda económica,…).
 Te pega, te insulta, te amenaza, te humilla….
 Te impide ver a tu familia, a tus amistades, tus vecinos/as…
 Te controla, decide por ti, te acosa…
 no te deja trabajar o estudiar …
 Te quita el dinero que ganas o no te da suficiente para las necesidades básicas de la familia.
 Te castiga con la incomunicación verbal o no escucha tus manifestaciones.
 Te desautoriza constantemente en presencia de tus hijos, familia, amigos….
 Te impone el acto sexual.
	Los maltratadores no sólo proceden de sectores marginales, pueden ser 
policías, abogados, políticos, médicos, militares etc. Ocurre en todos 
los grupos sociales, sin distinción de edad, clase social, religión o 
raza.
	El hombre que golpea a la mujer utiliza la violencia para dominar e infundir temor.
	El maltratador está convencido de que le perteneces en exclusividad y por tanto puede hacer contigo lo que le venga en gana.
	El agresor justifica su conducta atribuyéndola a que tu comportamiento 
es inadecuado, porque no respetas sus deseos o no le prestas la atención
 que exige.
	Comenzarás a vivir pendiente de sus ataques inesperados de ira y de unos comportamientos que no podrás controlar nunca.
	Debes saber que tus intentos por encauzar la situación serán inútiles.
	No tienes la culpa de su descontrol. Tú eres la víctima de sus frustraciones.
 Critica constantemente con el ánimo de crear inseguridad y fomentar la dependencia.
 No asume la responsabilidad de sus actos violentos ni considera el problema como propio.
 Tiene gran capacidad de persuasión. Con personas extrañas utiliza la seducción para imponer sus criterios.
 Utiliza todo tipo de estrategias para lograr su único fin: que la mujer no se aleje o que vuelva a su lado.
 Atribuye el problema a la propia conducta de la víctima, a la familia, el trabajo, la situación socioeconómica.
 Fuera de casa puede ser educado, alegre, amable, seductor, atento, respetuoso.
 Utiliza las visitas a los/as hijos/as para acercarse a su víctima y seguir maltratándola.
 Siempre pide una segunda oportunidad.
 Generalmente hay antecedentes de violencia en la familia de origen.
 Repetirá su conducta violenta en relaciones que mantenga con otras mujeres.
 Violencia sexual: Coacción para mantener relaciones sexuales contra tu  voluntad. En la violación puede o no haber fuerza física.
 Violencia psíquica:
 a) Maltrato verbal: Comentarios degradantes, insultos, observaciones  humillantes sobre la falta de atracción física, la inferioridad o la  incompetencia, grita, insulta, acusa hace burla, hace gestos  humillantes. La humillación continuada destruye la autoestima y afecta  seriamente la dignidad. La mujer maltratada comienza a interiorizar la  crítica y termina por aprobar la violencia como “castigo” por sus  faltas. También incluye las amenazas de violencia física y estallidos  verbales de violencia.
 b) Maltrato emocional: Relacionado con el maltrato verbal, pretende  despojar de autoestima a la víctima. Incluye la destrucción de objetos  con valor sentimental, privación de necesidades básicas (alimento,  sueño…), insistencia en considerar a la víctima loca, estúpida, inútil.  El efecto es acumulativo y su reiteración trae con el tiempo  consecuencias destructivas en la personalidad de la víctima.
 c) Maltrato económico: El maltratador entrega asignaciones  insuficientes para el mantenimiento de las necesidades familiares y  acusa a la mujer de no “administrar” adecuadamente. Implica no  participar en la toma de decisiones sobre cómo distribuir el gasto del  dinero.
 d) Maltrato social: Incluye el maltrato en presencia de terceras  personas, control de las relaciones externas (familia, amistades,  llamadas de teléfono). Incluye el control constante de las actividades y  provoca que la víctima se autoaisle para no enfurecer al maltratador y  evitar “ponerse en evidencia” ante amigos o familiares. La víctima pasa a  rendir cuentas de cada movimiento. El resultado para la víctima es la  humillación pública y el autoaislamiento.
	Si estás siendo maltratada
	Si puedes salir, vete a la Comisaría más próxima y haz la denuncia (pide siempre copia).
	Si el ataque es inevitable procura convertirte en un blanco pequeño. Protégete con los brazos la cara y la cabeza.
	Concierta con tus vecinos/as una señal para que llamen a la policía cuando necesites ayuda.
	Si has decidido irte de casa antes de que se produzca otro ataque, elige un momento en que la situación esté más tranquila.
	Procura que tu agresor no esté en casa y si está procura abandonar la casa sin levantar sospechas.
	No des información ni indicios de tus planes, para evitar el control.
	Has de conocer previamente los lugares donde puedes recibir ayuda o contar con alguien de confianza.
	Acude al Centro de Información a la Mujer y averigua los recursos de ayuda de los que puedes disponer.
	Prepara una lista de teléfonos de amigos/as, parientes, Policía, 
Juzgado, Centro de Información a la mujer, Servicios Sociales y guarda 
tus documentos más importantes (libro de familia, DNI, contrato de 
arrendamiento, escrituras de propiedad, tarjeta Seguridad Social, 
tarjeta de crédito, recibos del banco, nº de cuentas bancarias etc).
 Parte de lesiones.
 Solicitud de medida de orden de protección.
 
 Guardia Civil/ Policía Local.
 Llevar el parte de lesiones.
 Hacer la denuncia y pedir copia de la misma.
 Acudir preferentemente a Comisarías con servicio de atención a mujeres.
 Solicitar abogado/a de oficio en caso de juicio rápido.
 Solicitud de medida de orden de protección.
 
 Centro de Información a la mujer/ Servicios Sociales.
 Información sobre casas de acogida.
 Información sobre ayudas económicas.
 Solicitud de medida de orden de protección.
 
 Juzgado de Guardia.
 Llevar el parte de lesiones.
 Hacer la denuncia y pedir copia de la misma.
 Solicitud de medida de orden de protección.
	Además se realizará un seguimiento de tu caso con el/la abogado/a que tú hayas elegido o que te haya correspondido de oficio.
	Para cualquier asunto, consulta a tu abogado/a quien debe aconsejarte, pero la DECISION final sobre cada asunto es TUYA.
	Sólo debes firmar cuando la denuncia diga lo que tú quieres que diga.
	Si tras presentar tu denuncia no te quedas conforme, puedes pedir una 
ampliación de denuncia en la que hagas constar todo lo que se te haya 
olvidado anteriormente.
	Si en Comisaría no se te toma en serio, pide hablar con el Comisario o 
con algún superior del funcionamiento. También puede dirigirte al 
Juzgado de guardia.
	Siempre que sea posible, denuncia en los departamentos policiales 
creados específicamente para la atención de las mujeres que sufren 
violencia.
	Solicita declarar por separado.
	No tengas vergüenza al contar tu historia a la policía, abogados/as, 
médicos/as o jueces/zas. Debes contarle todo lo sucedido, aunque algunos
 detalles te causen vergüenza.
	No tengas miedo de preguntar qué significan los términos o los puntos jurídicos que te planteen, si no los entiendes.
	Lee con cuidado todos los papeles antes de firmar.
	Es conveniente que te vean las facultativos/as para evitar hemorragias o infecciones.
	Explica siempre al personal sanitario el origen de las lesiones. Si son
 graves, acude al Hospital, todas las veces que necesites y exige 
siempre un parte de lesiones. Guarda estos en lugar seguro.
	Pide a alguien de tu confianza que te acompañe
	¿Qué es una orden de protección?
	La Orden es rápida y activa inmediatamente los instrumentos de protección social.
	Las órdenes tienen un plazo determinado de duración, pueden prorrogarse o renovarse, si se evalúan los riesgos para la víctima.
	La Orden puede hacerse extensiva a los/as hijos/as. Si comprende a 
estos/as debe entregarse copia en la escuela y la dirección comunicarlo 
al profesorado.
	Se puede solicitar cuando haya peligro de ser objeto de actos violentos por parte de tu compañero o excompañero sentimental.
	La puedes solicitar a través de un modelo que te proporcionarán en 
instituciones dependientes de la administración pública (Juzgados, 
Centros de la Mujer, Policía, Servicios Sociales, Hospitales,…).
                                                
                                
              				


