Sanidad promoverá las actividades de tipo informativo para la prevención del VIH y Sida en colaboración con los centros educativos

Monday January 23rd, 2017

La charla impartida por miembros de la Asociación Concordia en el IES La Vega de Mijas, es una de las muchas iniciativas que desde el departamento se prevén en materia de prevención para este año


Mijas, 17 enero 2017.-  La concejala de Sanidad, María del Carmen González (PSOE), ha acompañado esta mañana a los miembros de la Asociación Concordia en el taller informativo sobre el VIH celebrado en el IES La Vega.

 

“Hablamos de concienciar a nuestros jóvenes de los peligros de contagio del VIH que supone la falta de prevención. Desde el área creemos esencial realizar este tipo de actividades en las que nuestros jóvenes puedan interactuar con especialistas y resolver cualquier tipo de duda que tengan al respecto”, explica González.

 

Entre los aspectos tratados durante el taller se encuentran información sobre métodos de prevención y cuáles son las vías de transmisión, así como la normalización de la prueba rápida de detección gratuita y anónima a la que, tal y como recuerdan desde el área, pueden acceder los mijeños que lo deseen todos los lunes previa cita en las instalaciones del edificio de Formación y empleo.

 

De este modo la charla ha contado con la presencia de Paqui Cantudo, psicóloga perteneciente al área de prevención de la asociación Concordia, quién ha señalado cómo “dentro del área de prevención realizamos talleres en los institutos de la provincia siendo ya más de 18 los centros educativos en los que los hemos impartido. Nuestros talleres de prevención sobre VIH se centran en la Costa del Sol, una de las zona donde más se ha incrementado el número de afectados en los últimos años y especialmente entre personas con edades comprendidas entre los 24 y los 34 años”.

 

Así, la concejala responsable del área señala que “este año vamos a intensificar la colaboración con este tipo de asociaciones para llevar a cabo actividades con todos los centros educativos, haciendo que nuestros jóvenes tomen conciencia de este riesgo real”, y finaliza “la información es esencial para la prevención por lo que esta va a ser una de las líneas fundamentales que desde el área se van a seguir durante todo 2017”.

 

 


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.