Mijas impulsa la adaptación cognitiva de los pasos de peatones en el entorno de los centros escolares
Montag, der 22. Juni 2020
- El departamento de Servicios Operativos ha retomado los trabajos de instalación de estos pictogramas tras la crisis sanitaria para que estén todos finalizados en septiembre
- El Ayuntamiento mijeño tiene previsto ir acondicionando todos los pasos de cebra de la ciudad de manera paulatina tanto en las remodelaciones que acometa la concejalía responsable así como la de Infraestructuras
Mijas, 22 de junio de 2020.- El edil de Servicios Operativos, José Carlos Martín, y la concejala de Educación, Mariló Olmedo, han anunciado esta mañana que los operarios municipales ya han retomado los trabajos de implantación de solería específica para la adaptación cognitiva de los pasos de peatones para personas con espectro autista en los alrededores de los centros educativos mijeños tras la crisis sanitaria. “La idea es que todos estén ejecutados en septiembre para que estén listos para la vuelta al colegio de los niños en el nuevo curso escolar. Tuvimos que parar la instalación debido al Covid-19 pero ahora retomamos las labores de lo que serán en total casi 50 pasos de peatones repartidos en los tres núcleos urbanos”, apunta el concejal.
Así pues, se trata de la colocación de ocho losetas (cuatro a cada lado del cruce) que conforman cada paso de cebra. ‘Para’, ‘Mira’, ‘Coche Parado’, ‘Cruza’ con dibujos de una mano en alto, un ojo, un vehículo y un peatón cruzando (respectivamente con cada palabra) es la serie que se ha editado en losas que miden 40×40 centímetros y que han sido pintadas con fondo blanco resaltando cada figura en azul donde también se ha cuidado la rugosidad para que no sean deslizantes. “Otros municipios tienen los pictogramas directamente pintados en el pavimento y este sistema de losetas dota de perdurabilidad a la actuación ya que resisten mejor las condiciones climatológicas adversas así como el trasiego de personas”, añade Martín.
Por su parte, Olmedo ha querido destacar “esta iniciativa inclusiva que ayuda y facilita a las familias la movilidad de estas personas que en su vida diaria estudian con pictogramas y asimilan así las actividades de sus rutinas diarias”. Igualmente señala que “de esta manera los niños son más autónomos al poder reconocer las actuaciones que se reflejan en las losetas para cruzar de manera segura lo que dota de mayor tranquilidad a las familias”.
Los trabajos para la adaptación cognitiva de pasos de peatones en los entornos escolares ya se iniciaron en la zona de los colegios Tamixa y María Zambrano antes de la pandemia pero debido a la declaración del estado de alarma debieron suspenderse los relativos al resto de la ciudad hasta ahora. Inicialmente se han retomado estas labores en los entornos escolares del núcleo de La Cala de Mijas y, tras finalizar los mismos, se pasará al núcleo de Las Lagunas (empezando por el IES La Vega que dispone de un aula específica para la atención del espectro autista) para posteriormente ejecutar todos los entornos escolares de la zona. De la misma manera, estas actuaciones pondrán su fin en Mijas Pueblo.
De los casi 50 pasos de peatones 16 se hallan en La Cala de Mijas (CEIP Jardín Botánico 3, CEIP García del Olmo 3, CEIP El Chaparral 7, CEI Los Claveles 3), otros 25 en Las Lagunas (CEIP Virgen de la Peña 4, CEIP El Albero 4, CEIP Los Campanales 4, CEIP Las Cañadas 4, CEIP Indira Gandhi 4, IES La Vega 5, CEIP Tamixa y CEIP María Zambrano) y 3 en el CEIP San Sebastián en Mijas Pueblo.
“Una vez que finalicemos con los centros escolares vamos a ir implementando paulatinamente la adaptación cognitiva de todos los pasos de peatones del municipio empezando por los entornos cercanos a edificios significativos como los centros de salud, teatro, casas de la cultura, instalaciones deportivas, museos, así como en todas las remodelaciones integrales futuras, con la idea de modernizar el municipio y de ser un modelo de integración y atención a la diversidad”, añade Martín quien concluye destacando que “a partir de ahora también se llevarán a cabo en las renovaciones de calles tanto integrales desde el departamento de Infraestructuras como los cambios de solería que se realizan desde los Servicios Operativos”.